Historias de la arquitectura 'mileurista'
La crisis económica ha puesto en peligro el final de mes de muchos profesionales pero, a la vez, ha dado origen a una nueva estética hecha de escasos medios y gran ambición
"Hacer de paletas nos va a enriquecer". Habla David Lorente, del estudio de Sabadell H Arquitectes. Y su trayectoria permite creerle. Tienen trabajo. También reconocimiento. Acaban de ganar el Premio Joven Enor por un gimnasio levantado con prefabricados en Barberá del Vallés (Barcelona). Sin embargo, les cuesta llegar a fin de mes. Se han vuelto habituales las situaciones que les exigen más horas de trabajo y mayor imaginación. Cuando firmaron el proyecto ejecutivo de la Casa 712 en Gualba (Barcelona), el banco se desdijo. De la hipoteca apalabrada de 240.000 euros, concedió la mitad. Tuvieron que rehacer los planos y reducir la tarifa. Tantas dificultades desembocaron en una gran lección: quitar todo lo que se puede quitar encierra una arquitectura distinta. La crisis económica no se ha traducido en la arquitectura española en una crisis de ideas, al contrario, una nueva ética está produciendo una nueva estética. De escasos medios y gran ambición.
Con tantos y tantos proyectistas en la calle, la tarta a repartir da para poco
La austeridad de esta nueva arquitectura es una actitud, y se traslada a las obras
La situación no es nueva. "Hace 10 años que cobramos por debajo del convenio (21.000 euros al año). Y eso, para un empleado, es ilegal", continúa Lorente. El asunto es peliagudo: "Si nos legalizamos, cerramos". También candente: la arquitectura es de las profesiones que más se ha transformado con el acceso masivo a una educación superior. Con tantos proyectistas en la calle, la tarta que repartir da para poco. La opción de hacer dinero queda en manos de las inmobiliarias interesadas en construir -no en hacer arquitectura-, y la antigua usanza -que trataba la profesión como un club en lugar de como una empresa- solo resulta viable para los profesionales de familia rica. Así, la única posibilidad es cambiar las cosas. Y eso pasa por, sin resignarse, tomar la precariedad laboral como una oportunidad para redefinir los valores de una nueva arquitectura.
Lo que sucede en Sabadell tiene un eco en Sevilla. Allí, María González y Juanjo López de la Cruz, también al borde de los 40 años, forman el estudio Sol89 desde hace 10 años. Han tenido suerte ganando un par de concursos. Aun así, en su estudio son los únicos fijos: ellos hacen las maquetas, las mediciones, las facturas, las memorias y la limpieza. Nadie coge el teléfono si están en la obra o dando clases. Les gusta la enseñanza y desde hace un lustro son profesores en la Escuela de Sevilla. "Por entonces todos estaban construyendo, y en aquella época conseguir un puesto compitiendo con 12 personas era una misión razonable", explica López de la Cruz. Las cosas han cambiado. La crisis ha disparado la vocación docente y 70 aspirantes a profesor disputan hoy cada plaza.
"Haber ido a la contra nos ha beneficiado", explican los responsables de Sol89. En su despacho los costes son mínimos. Esa austeridad es una actitud. Y se traslada a la obra. Sus proyectos barajan presupuestos de entre 600 y 800 euros el metro cuadrado. En el Puerto de Huelva, donde debían levantar un Centro de Formación, encontraron un edificio prefabricado abandonado. Frente a la inercia de demoler, se plantearon reciclar. Su pabellón reciclado demostró que reutilizar puede ser una opción que pasa por apoyar, en lugar de cimentar, y valora la ligereza por encima de la perpetuidad. Ese proyecto les sirvió para ensayar la investigación sobre estrategias de reutilización en barriadas que realizan en la universidad. Hacer piruetas para sobrevivir se refleja en un nuevo ingenio. Pero los arquitectos de Sol89 aseguran que parten con ventaja. Están acostumbrados a trabajar desde la escasez: "De Despeñaperros para arriba mueven otras cifras", comentan. Al tiempo que insisten en quitarse el halo de heroicidad: "Hay compañeros que lo están pasando mucho peor. Somos de los que tenemos suerte".
Sin cinismos, se podría decir que también el madrileño Enrique Krahe tiene suerte. Y ese es el drama. Levantó el Teatro Municipal de Zafra, en Badajoz, un edificio trufado de ideas y respeto que abre una vía de futuro en la tradición constructiva local y que le valió premios como el Lamp de iluminación. Luego ganó el primer premio para construir una residencia de estudiantes en Noruega en la que trabaja. Aun así, Krahe pertenece al grupo de los ni-siquiera-mileuristas que han decidido tomarse la precariedad como una oportunidad para la investigación. Vive del despacho y de algunos talleres. "Aunque ya puestos a perder el pudor para hablar de estos temas, he de decir que también he vivido de mi mujer", cuenta desde Delft. Pasa medio mes en esa ciudad holandesa porque en esa universidad trabaja su mujer, ingeniera aeronáutica. No es el único que le levanta un monumento a su pareja. Quienes lo hacen consideran un avance el hecho de que ahora se pueda hablar del tema, un reflejo más de los cambios sociales que a los arquitectos les ha tocado vivir multiplicados. ¿Por qué? Porque al aumento de profesionales, debido al acceso masivo a la educación, ellos suman un recién creado sindicato.
Todos los roles están cambiando. El del cliente, también. Krahe cuenta cómo el dueño de una casa que construye cerca de Madrid ha dejado de trabajar en Telefónica para hacer de constructor de su vivienda. "Es ingeniero, y no sabe de esto. Pero como es muy empollón, ha asumido el papel. ¿Quién vigilaría mejor la construcción de su casa?". Krahe habla de la urgencia de replantear la fórmula tradicional, en la que el arquitecto verificaba en la obra el acuerdo entre esta y los planos. "Hoy la obra es parte activa, allí se realiza la mitad del proyecto", explica. Eso recorta la gente empleada, reduce drásticamente los gastos pero también limita la cantidad de trabajo que un arquitecto puede hacer.
Está claro que los arquitectos tienen que cambiar. Y ese cambio está alterando la arquitectura. Los socios de Iterare, en Santiago de Compostela, han cuajado cinco edificios sobresalientes recuperando, sin nostalgia, métodos constructivos del pasado que combinan con soluciones actuales y con ideas procedentes de otras culturas. Esos proyectos desinhibidos resultan contenidos, escuetos, pero no rígidos. Detallistas, pero no relamidos, transmiten naturalidad. Resultan creíbles. Y es que lo que sucede en Sabadell, Sevilla o Madrid también se vive en Galicia.
Allí, Jacobo Malde, Santiago Rey, Blanca Carballal, Daniel Dapena e Ismael Ameneiros formaron Iterare hace tres años. Habían trabajado en una gran ingeniería nacional, donde aprendieron a construir con precisión y profesionalidad. Sin embargo, se juntaron porque querían aportar algo más: una arquitectura de resistencia, capaz de aguantar agresiones con bajo mantenimiento pero sin bunquerizarse. De acuerdo con ese objetivo, firmaron su primera vivienda de aire nórdico para la matrona de los hijos de Ismael. Tras ella, la prima de esta realizó el segundo encargo, un nuevo experimento que combinaba madera local y prefabricación con un presupuesto inferior a 900 euros por metro cuadrado. Más tarde, fue el arquitecto municipal de Teo, donde se encuentran esas dos casas, quien les encargó su primera piedra de batalla: el centro social de Teo, un edificio partido en tres volúmenes para ahorrar en mantenimiento y abrirse a nuevos usos en el extrarradio de la ciudad.
Las oportunidades para quien está dispuesto a dejarse los días se multiplican. Pero no dan para sobrevivir. Hoy, a punto de concluir otro centro sociocultural, que sustituye dos barracas y una uralita en un barrio de viviendas de realojo en Ferrol y con una emocionante tribuna en el campo de fútbol de Vilalba (Lugo) terminada, los arquitectos de Iterare se van a separar. Ismael tiene dos hijos y dice, más en serio que en broma, que ha sopesado meterse a carnicero. A la escasez de proyectos cabe sumar la bajada en el porcentaje de los presupuestos y el aumento en la implicación de los arquitectos. Todo eso está paradójicamente alumbrando una generación de edificios modélicos, imaginativos y realistas que representan, para los arquitectos, más responsabilidades y más dedicación por menos dinero. Con todo, y con cinco logros personales que son cinco logros sociales, los integrantes de este estudio de Santiago se tienen que separar. Tampoco son mileuristas. No llegan a poder sobrevivir. Asumen no enriquecerse, aceptan esforzarse para hacer algo en lo que creen, pero no pueden dejar de pagar la factura de la luz.
La democratización de la arquitectura está produciendo cambios que retan a los proyectistas tanto como a la propia disciplina. "La arquitectura va detrás de los cambios sociales, recogiendo sus efectos y dejando testimonio de esos cambios y de las transformaciones que se producen en la sociedad, ya sea por razones económicas o catastrofistas", sostiene Ángela García de Paredes, tercera generación en una saga de arquitectos que vive con holgura tras décadas de probar suerte, y tenerla, en todo tipo de concursos públicos. La situación económica, pero también un terremoto o la revolución industrial, cambian la arquitectura. García de Paredes lo ha visto pasar. Y está convencida de que, al margen de las adversidades, la arquitectura debe responder. "Hay muchos ejemplos de arquitectura de alta calidad producida en momentos de gran escasez".
Los efectos del 'tsunami'
- "Hacer de paletas nos va a enriquecer" (David Lorente, del estudio Sabadell H Arquitectes).
- "Hace 10 años que cobramos por debajo del convenio" (David Lorente).
- "Haber ido a la contra nos ha beneficiado" (María González y Juanjo López de la Cruz, Estudio Sol89 de Sevilla).
- "Puestos a perder el pudor hablando de estos temas, he de decir que yo también he tenido que vivir de mi mujer" (Enrique Krahe, autor del Teatro Municipal de Zafra y ganador de varios premios de carácter internacional).
- "La arquitectura va detrás de los cambios sociales, recogiendo sus efectos y dejando testimonio de esos cambios" (Ángela García de Paredes, tercera generación en una saga de arquitectos).
- La antigua usanza, que trataba la profesión como un club en lugar de como una empresa, solo resulta ya viable para profesionales de familias con situaciones económicas holgadas.
- En el estudio Sol89, de Sevilla, las dos mismas personas hacen las maquetas, las mediciones, las facturas, la memoria y la limpieza.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.