_
_
_
_

Trias y Fernández Díaz pactan las ordenanzas fiscales de Barcelona

Subida del IPC en los impuestos municipales y bonificaciones a empresas y comercios

Blanca Cia

Del dicho al hecho. Si el alcalde Xavier Trias dejó claro el sábado que su gobierno va a negociar en exclusiva con el Partido Popular los presupuestos del año próximo, ayer los negociadores de ambos partidos ya llegaron a un pacto en las ordenanzas fiscales del año próximo, consistentes en calcular los ingresos por impuestos, como el IBI, IAE y el de vehículos, entre los más importantes, y las tasas municipales, como la de la grúa, el importe de la zona verde y el de los vados. Fuentes municipales señalan que se pondrá el acento en la política de ayudas a las empresas y al comercio.

Tanto CiU como el PP exigían, cuando estaban en la oposición municipal, la rebaja de la presión fiscal sobre el barcelonés, alegando que era una de las más altas del país y que de esa forma no se favorecía, sobre todo, la actividad económica. Todo parece indicar que Trias, ya en el gobierno, y su socio de facto -el PP- no van a aplicar la receta que demandaban y que el barcelonés no notará en su bolsillo el cambio de gobierno cuando pague los impuestos.

Más información
El Ayuntamiento de Barcelona propone subir el IBI un 3%
Xavier Trias claudica a las exigencias del PP y renuncia a subir el IBI

Fuentes municipales apuntaban que la subida de los impuestos se quedará en lo que marca el IPC, alrededor del 3%. Los ingresos de un Ayuntamiento se nutren de sus impuestos y tasas municipales, por una parte, y de las transferencias de la Administración central y autonómica, por otra. Y estos últimos muy probablemente serán inferiores a los del año pasado por efecto de la crisis económica. Eso mismo ocurrió en 2010.

El PP, que detalló su política fiscal repleta de rebajas y descuentos en impuestos y tasas municipales en su programa electoral -por ejemplo, proponía la subvención del 50% del IBI a las empresas-, es más cauto ahora. Pone como condición un paquete de medidas fiscales que ayuden al comercio y a la pequeña empresa para la creación de empleo, pero sin cuantificar; medidas que también llevaba en el programa CiU, sin cifras.

Portavoces del gobierno municipal no quisieron precisar los detalles del pacto, que se tiene que aprobar en la comisión de economía del próximo jueves. Se trata del primer paso para después afrontar el detalle de los presupuestos del año próximo, que se deben aprobar en el último plenario del año. Y todo indica que la recta final de las negociaciones de CiU y el PP se producirá después de las elecciones del 20-N. Para algunos, el resultado de las urnas podría dar pie a cambios, como la entrada del PP. CiU lo niega tajantemente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Alianzas claras en una semana

- Lunes 10 de octubre. El alcalde Xavier Trias se entrevista con Jordi Hereu y Alberto Fernández Díaz.

- Martes 11. Trias se ve con Jordi Portabella. El Partido Popular insta al alcalde a que escoja socio.

- Sábado 15. Trias da orden de negociar en exclusiva con el PP.

- Lunes 17. Pacto de CiU y el PP para las ordenanzas fiscales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_