Temática social y crecimiento humano en el cine invisible
Bilbao acogerá a partir de hoy la tercera edición del Festival Internacional de Cine Invisible, dedicado a películas de temática social que no se ven en las pantallas convencionales, con 18 largometrajes y 44 cortos que optarán a los premios, hasta el próximo 4 de octubre. Aunque el estreno oficial del festival será a las 20 horas de hoy en La Alhóndiga con el documental Esperanza, ya desde principios de este mes de septiembre se han estado proyectando algunos trabajos en el FNAC de Bilbao, Barakaldo o Mungia. La mayoría de películas podrán ser vistas en los Cines Golem de Bilbao.
Según los organizadores, la ONG Kultura Communication y Desarrollo, en esta edición del festival se han presentado a concurso más de 270 títulos procedentes de 38 países, de los cuales un 40 % estaban dirigidos por mujeres. De estas cintas se han seleccionado los 18 largos y 44 cortos y habrá 8 premios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.