_
_
_
_

Los 11 miembros del consejo de RTVE se turnarán en la presidencia

Manuel Esteve, del PP, elegido por sorteo para sustituir a Oliart

Rosario G. Gómez

La incapacidad de socialistas y populares de llegar a un acuerdo parlamentario para elegir al sustituto de Alberto Oliart al frente de RTVE ha llevado a una solución salomónica: los miembros del Consejo de Administración se turnarán, por meses, para presidir el órgano de gestión de la compañía. Gracias a este sistema, la suerte determinó ayer que Manuel Esteve (consejero propuesto por el PP) sea el nuevo presidente. Los siguientes accederán al cargo por orden alfabético. El representante de ERC, el cineasta Francesc Bellmunt, anunció su intención de renunciar a su turno, según fuentes de la corporación. El mandato del consejo expira en enero de 2013, aunque la mitad de sus miembros ha agotado ya hace año y medio su tiempo de permanencia. También en este caso, la falta de un acuerdo parlamentario ha impedido su relevo.

Los vocales representan a cinco partidos y dos sindicatos

Esteve (Ourense, 1941) es profesor mercantil y técnico en Turismo. Pertenece a la plantilla de RTVE, donde fue inspector de Servicios del entonces ente público, jefe de la unidad de contratación de la televisión y director gerente. Desde enero de 2007 es miembro del Consejo de Administración. Los 11 vocales representan a cinco partidos (PP, PSOE, IU, CiU, ERC) y dos sindicatos (UGT y CC OO).

Aunque esta solución de emergencia no deja de ser un parche, los dos grandes partidos, PSOE y PP, han dado su visto bueno. El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, ha calificado el acuerdo de "muy satisfactorio" porque "da garantías de que el ente está gestionado". Para el popular Esteban González Pons, el pacto "salva el modelo de televisión pública y es una muestra de confianza hacia la neutralidad de los profesionales".

La fórmula adoptada desbloquea una situación encasquillada desde hace dos semanas tras la dimisión de Oliart. "Era la única salida", aseguran fuentes del consejo. Este organismo barajó diferentes opciones, como la alternancia semestral de un consejero del PP y otro del PSOE. Uno de los candidatos, Miguel Ángel Sacaluga (propuesto por el PSOE), renunció previamente a ocupar el cargo si no contaba con el respaldo de los populares.

Pero el de ayer no fue un acuerdo unánime. El representante de CiU, Josep Silva, se abstuvo a la hora de votar. Su propuesta pasaba por reformar los estatutos sociales de RTVE y así poder nombrar un presidente interino con funciones ejecutivas. Esta solución fue sugerida por la Abogacía del Estado, pero el consejo quiso ayer dejar claro que no solicitará tal reforma a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), único accionista del grupo audiovisual. Por el contrario, el "control ejecutivo" de la empresa (la firma de contratos de elevada cuantía, por ejemplo) serán desempeñados por el consejo en pleno.

La ley de RTVE, aprobada en 2006, basa el nombramiento del presidente en el consenso parlamentario (se necesitan los votos de dos tercios del Congreso de los Diputados). Aceptar que un presidente interino, elegido por una mayoría de los consejeros, desempeñara sus competencias implicaría "vulnerar el espíritu de la ley", según expusieron ayer algunos vocales durante la reunión del consejo. A través de un comunicado, el consejo asegura que cualquier salida de carácter estatutario podría ser legal, pero "puede ser interpretada como una distorsión del modelo, poniendo en peligro su credibilidad".

Para que la televisión pública no corra el riesgo de parálisis, el consejo ratificó en sus cargos al director corporativo, Jaime Gaiteiro, y a los directores de TVE, Santiago González, y de RNE, Benigno Moreno.

Manuel Esteve será el primer presidente rotatorio de RTVE.
Manuel Esteve será el primer presidente rotatorio de RTVE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_