_
_
_
_
ESTA SEMANA
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Humildad

La constitución de las corporaciones municipales salidas del 22-M se va a convertir en toda una demostración de fuerza del PP en Andalucía, territorio en el que el PSOE se mostraba, hasta ahora, hegemónico. El triunfo obtenido escenificará un cuadro alentador para los populares al acceder al control de las alcaldías de las ocho capitales, de numerosas ciudades medias así como de cinco diputaciones. El mayor éxito se resume en Sevilla, donde Juan Ignacio Zoido cosechó unos resultados extraordinarios, garantizándose una cómoda mayoría absoluta y propinando un duro golpe a los socialistas. Su valor político es tal que a la sesión de investidura de este juez en excedencia acudirá Mariano Rajoy. También se espera a José María Aznar.

Sin embargo, Javier Arenas se mantiene firme en propagar la consigna oficial. Nada de euforia, lo que hace falta es "humildad". Con la vista puesta en las elecciones autonómicas, quiere evitar signos de prepotencia o revanchismo. Se trata de eludir gestos que inquieten más de lo debido al electorado al que hay que insistir en el mensaje clave: el PP significa el cambio tranquilo, nadie debe temer por la llegada al poder de los populares, en un afán de aspirar a captar los máximos apoyos posibles, incluso de votantes del PSOE.

Así que, con la mano tendida, pero firme, esta semana acceden a importantes alcaldías y quién sabe si, como lo han hecho en Castilla-La Mancha, anunciando querellas de infarto para buscar hasta debajo de las alfombras. Y si hasta ahora la Junta tenía en el ámbito de la Administración local un frente relativamente bajo control, todo cambiará después del 11 de junio con unos alcaldes que se convertirán en algo más que en una china en el zapato de Griñán. Bien harán en el Ejecutivo regional en prepararse para la que les va a caer encima.

Mientras tanto, se descarta un pacto global entre PSOE e IU para configurar mayorías de izquierda municipales. Si bien Diego Valderas se muestra contrario a permitir el paso a la derecha, reconoce que en determinados casos va a resultar muy difícil. A pesar de todo, recuerda que la experiencia con los populares no ha sido positiva ya que, a la larga, trae como consecuencia la desaparición de IU de ese Ayuntamiento. No obstante, tal vez, lo más saludable sea ahorrarnos a todos la imagen de la firma de un pacto que luego nadie cumple.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_