_
_
_
_
Análisis:EL ACENTO
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Final de alto voltaje

En el minuto decimotercero de la prórroga, Cristiano Ronaldo se suspendió hacia las alturas y permaneció en el aire el tiempo necesario para darle un furibundo cabezazo al balón y mandarlo al fondo de la red. Dieciocho años después, el Real Madrid ganaba así la Copa del Rey y el FC Barcelona rompía una larga racha de triunfos (incluido un 5-0) sobre su mayor y más enconado enemigo.

Unas horas después, y poco antes de llegar a la Cibeles en plena celebración por la victoria, el trofeo se le cayó de las manos a Sergio Ramos y fue arrollado por el autobús en el que viajaban los jugadores. Efectivos del Samur intervinieron de inmediato y recogieron los destrozos poniendo a buen recaudo la lastimada copa.

Todo lo habían dado por conseguir ese trofeo, y se les resbalaba de las manos para estrellarse en el suelo como si no fuera en ese instante su más preciado don. La imagen de la copa caída (y pisoteada) acaso sirva para situar una victoria que con el tiempo irá adquiriendo estatura de epopeya. Fue un partido cargado de tensión, donde cada equipo se impuso durante un tiempo y en el que solo hubo contadas ocasiones de gol. Pero no fue nada más que eso, la final de una competición deportiva.

Furia, orgullo, entrega, coraje, emoción a raudales. Y en las gradas, el ejemplar comportamiento de ambas aficiones. El miércoles se batieron dos colosos, se enfrentaron dos estilos de juego radicalmente distintos, se dirimieron viejas cuentas pendientes, pero el delirio mayor procedía de una inesperada situación: en 18 días, los eternos enemigos habrán tenido que librar cuatro combates a cara de perro.

Lo habrán hecho, además, en unas condiciones que extreman la rivalidad hasta límites insospechados. Los dos equipos se han distanciado tanto de sus competidores en la Liga española que parece que habitaran ya una burbuja aparte, llena de estrellas y alimentada con millones de euros, y donde los entrenadores de ambos equipos ofician de gurús de sus respectivas filosofías de fuego. Alto voltaje en la segunda vuelta de tuerca. Podría seguir creciendo hasta convertirse en un peligro no despreciable: tanto voltaje puede terminar achicharrando las neuronas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_