_
_
_
_

"Mi padre no llegó un día a la consulta"

Elena G. Sevillano

Los problemas de las ambulancias que hacen traslados programados de pacientes son conocidos por la Consejería de Sanidad. El gerente del Summa 112, Pedro Martínez Tenorio, declaró ante el juez el mes pasado haber recibido más de 2.700 reclamaciones por mal servicio solo de una de las empresas de ambulancias con las que tuvo concertados los traslados entre 2006 y principios de este año. Reconoció también casos de esperas de hasta seis horas.

Los pacientes y sus familiares lo saben bien. "Mi padre no llegó un día a la consulta porque le vinieron a buscar más de tres horas tarde", relató ayer Francisca, hija de Eusebio Encina, un hombre de 87 años que acude tres veces a la semana al hospital de La Paz para someterse a diálisis. "Ha habido muchos retrasos a finales de enero y principios de febrero", añadió. Su padre vive en El Berrueco. "Dos noches le recogieron muy tarde al acabar la diálisis, otro día le pusieron un taxi. Incluso una noche el señor que recibía nuestras llamadas en la oficina fue a buscarle en un coche particular", relató.

Más información
Los problemas de las ambulancias se agolpan en los juzgados

Otro paciente, Sergio Barciela, del Ramón y Cajal, denunció que el 14 de enero tardaron tres horas en ir a buscarle para hacerse unas pruebas diagnósticas en el hospital. "Después de recogerme llegó una nueva ambulancia a mi casa", señaló como ejemplo de la "ineficacia" del servicio.

Fuentes del sector de transporte sanitario aseguran que el Summa ha tenido que reforzar el servicio que prestan las empresas con otras ambulancias y, sobre todo, con taxis. Hablan de 200 servicios diarios. La Consejería de Sanidad ni confirmó ni desmintió ese dato y aseguró que "los refuerzos que de forma habitual se ponen cuando hay cambios de empreas o de zonas, ya que se producen disfunciones en el servicio, van a correr por cuenta de la empresa adjudicataria".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elena G. Sevillano
Es corresponsal de EL PAÍS en Alemania. Antes se ocupó de la información judicial y económica y formó parte del equipo de Investigación. Como especialista en sanidad, siguió la crisis del coronavirus y coescribió el libro Estado de Alarma (Península, 2020). Es licenciada en Traducción y en Periodismo por la UPF y máster de Periodismo UAM/El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_