_
_
_
_

Plan piloto para la oficina de extranjería de Barcelona

Jesús García Bueno

El Gobierno central pretende poner fin al mal funcionamiento de la oficina de extranjería de Barcelona -denunciado por los abogados y reconocido por el Defensor del Pueblo- con un plan piloto. La idea es que los trámites que deben realizar los inmigrantes (permisos de residencia, reagrupaciones familiares) se hagan desde ahora de forma automatizada con equipos informáticos. Este sistema evitaría, según el Gobierno, los retrasos.

La medida la anunció ayer la secretaria de Estado de Inmigración, Anna Terrón, después de que el Defensor del Pueblo denunciara los retrasos y deficiencias de la oficina de extranjeros. Aunque el documento subraya que la causa principal de los problemas es la falta de personal, Terrón replicó que no prevé aumentar el número de funcionarios, sino "usar las nuevas tecnologías". "La mayor parte de los trámites se harán por Internet y la oficina solo deberá tratar los casos que presenten problemas", dijo Terrón, que admitió la necesidad de disponer de personal más cualificado.

La iniciativa no ha sido bien recibida por los abogados del sector. "Un plan piloto no puede aplicarse en un lugar como Barcelona, con tanta carga de trabajo", aseguró la presidenta de la Asociación Catalana de Profesionales de Extranjería, Olga Hernández, quien añadió que la única medida útil sería un "plan de choque".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_