_
_
_
_

El 'macrojuicio' de Minutas duplicará su duración con más de 50 testigos

Marisol Yagüe e Isabel García Marcos declaran hoy en la vista contra Del Nido

El juicio contra el abogado y presidente del Sevilla, José María del Nido por el llamado caso Minutas -el cobro de al menos 1,3 millones de euros de las arcas municipales entre 1999 y 2003 por trabajos jurídicos que supuestamente no realizó- era, sobre el papel, el más acotado de los grandes sumarios contra la corrupción en Marbella. Frente a la inmensidad del caso Malaya, la gran trama encabezada por Juan Antonio Roca y que suma 95 procesados, y los numerosos bloques del caso Ballena Blanca, centrado en el bufete del letrado marbellí Fernando del Valle, daba la impresión de que la vista oral contra Del Nido iba a ser relativamente rápida.

El juicio se inició el pasado 5 de abril, y la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Málaga tenía previsto inicialmente dejarlo visto para sentencia el 26 de octubre, tras el parón veraniego. Sin embargo, la minuciosidad de los interrogatorios del fiscal anticorrupción Francisco Jiménez Villarejo, que dedicó 10 sesiones a preguntar y repreguntar al presidente sevillista, y el gran número de acusados, 17, y testigos, más de 50, dejaron corto este calendario. Las sesiones prosiguieron durante noviembre y diciembre y la fase testifical llevará la vista oral más allá del mes de marzo próximo, esto es más del doble de lo previsto.

Del Nido, que por su condición de letrado no ha ocupado el banquillo de los acusados más que cuando ha sido interrogado, se enfrenta a una petición del fiscal de 13 años de prisión. Entre los procesados, concejales marbellíes y administradores de las empresas municipales de la época gilista, figuran el ex alcalde marbellí Julián Muñoz, para quien se reclaman 16 años de cárcel, o el ex asesor urbanístico y supuesto cerebro del caso Malaya, sobre quien pesa una petición de seis años.

El juicio, presidido por el magistrado Carlos Prieto, se reanudará hoy con el interrogatorio de dos testigos conocidas por el gran público: la ex alcaldesa de Marbella Marisol Yagüe y la ex teniente de alcalde Isabel García Marcos. El interrogatorio de ambas ha sido propuesto por la acusación particular, ejercida por el Ayuntamiento de Marbella. Previamente han testificado, entre otros, el interventor municipal, el ex tesorero, ex concejales, y varios ediles de la actual corporación. Tras la declaración de los testigos se entrará en la fase de análisis documental a cargo de peritos.

El llamado caso Minutas se inició en 2006, cuando la Fiscalía Anticorrupción presentó una querella contra Del Nido y varios responsables municipales de Marbella a raíz de un informe del Tribunal de Cuentas que alertaba de un perjuicio a las arcas municipales derivado de su contratación.

Del Nido fue contratado, de forma verbal y sin mediar expediente alguno, por el fallecido alcalde Jesús Gil para asesorar jurídicamente al consistorio y a sus empresas participadas con motivo de la fiscalización de las cuentas municipales entre 1990 y 1999 que llevó a cabo el propio Tribunal de Cuentas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según el fiscal, Gil y Del Nido, que se conocían de los negocios futbolísticos, idearon "una maquinación defraudatoria", que consistía básicamente en pagar al abogado sevillano por servicios que en realidad no prestaba. Este comportamiento "despatrimonializador", se realizó a través del entramado de empresas municipales creado por el gilismo. Las últimas sentencias del Tribunal de Cuentas apoyan la tesis de que "no se considera suficientemente acreditada la realización de los servicios profesionales por los que minutó y cobró el señor Del Nido".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_