_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Resistencia

David Trueba

Pese a la contagiosa felicidad infantil del Día de Reyes, hay algo en el ambiente de terco desánimo. Hasta el punto de que muchos se conformarían con que los Reyes Magos al paso por su hogar no se llevaran nada. Las instituciones transmiten una sensación de butroneros especializados y al boquete diario de las telefónicas, los bancos hipotecarios y los recaudadores de tasas, se han afiliado con entusiasmo las eléctricas. El ministro de Industria no midió bien que las metáforas las carga el diablo y ahora no hay familia que al darle al interruptor de la lámpara no piense, ahí va otro café. Pero donde se deja traslucir un desánimo evidente es en el mercado televisivo. Las dos cadenas privadas mayoritarias han entablado una agria disputa por imponer cuál de las dos es la más recomendable para el espíritu nacional. Mejor no mediar, no sea que tengamos que acabar defendiendo una educada tertulia de cotilleos frente a un concurso de comedores de vísceras humanas.

El cierre de cadenas, la concentración evidente, la pobreza que una mala legislación deja como panorama, provoca que el usuario responsable se sienta acorralado. El pantallón es el regalo del año, la media de inyección diaria en televena supera las cuatro horas. Tantos espectadores cautivos, ancianos, niños educados vía satélite, entretenidos pasivos, gente cuya mirada está sometida al mando a distancia y no al revés, como piensan. Los intentos de dotar al fenómeno televisivo de valores defendibles derivan en fracasos comerciales o en estéticas de canal búlgaro de los años sesenta.

Ese electrodoméstico infiltrado en la intimidad, que ejerce en el mundo interior de lavadora, trituradora y tostadora, requiere educar al usuario en la resistencia. Por ahí fallamos. La resistencia en España siempre es a zurriagazos contra el sentido común. El alzamiento profumador, por ejemplo, está basado en una especie de patriotismo del chuletón y comandos del caliqueño. Por qué gastar las fuerzas en algo que un paseo por el mundo civilizado nos mostraría como razonable y asumible sin grandes traumas. Y no dedicar la energía de resistencia frente a las verdaderas amenazas, aquellas que acogotan el sentido crítico y someten al entretenimiento a la ley del más fuerte. Nos merecemos algo mejor que carbón bien envuelto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_