_
_
_
_

Los accionistas de Aigües de Sabadell rechazan la OPA de Agbar

Aguas de Barcelona (Agbar) no ha logrado hacerse con todo el capital de Aigües de Sabadell (Cassa). La oferta pública de adquisición (OPA) que lanzó, por la que ofrecía 66,6 euros en metálico por cada acción de la sabadellense, sólo ha convencido al 2,08% de los accionistas, dueños del 88,8% que ansiaba controlar Agbar. El consejo de Aigües de Sabadell había recomendado a sus accionistas no aceptar la OPA, que calificó de "hostil".

Agbar, tras el cierre de la operación ayer, pasa a controlar el 13,2% de Aigües de Sabadell (hasta ahora controlaba cerca del 11%). El alcalde de este municipio, Manuel Bustos (también miembro del consejo de administración de Aigües de Sabadell), calificó de "fracaso" la operación, por la poca aceptación que logró entre los accionistas. Las entidades y accionistas mayoritarios, señaló, han mantenido su participación intacta. "Estoy agradecido por la confianza", señaló y expresó alegría por haber logrado que la compañía mantenga el carácter local de su gestión. Unnim y Banc Sabadell, que controlan cada una cerca del 7% de la compañía de aguas de Sabadell, ya habían manifestado hace dos días que no tenían intención de acudir a la opa.

El alcalde Manuel Bustos califica la operación de "fracaso"

La cúpula de Cassa y el Ayuntamiento de Sabadell (que posee el 20% de la empresa) han estado meses batallando contra la compra por parte de Agbar, controlada por el grupo francés Suez Environnement y participada por La Caixa. El Consejo de Administración de Cassa, para defenderse de la oferta inicial de la francesa (de 71 títulos por acción) decidió rebajar los fondos de la compañía en casi nueve millones de euros a través del reparto de dividendos ordinarios y extraordinarios y de la venta de una filial. De este modo, obligó a Agbar a revisar su oferta a 66,6 euros.

Cassa mantiene desde su fundación, en los años cincuenta, una gestión público-privada. Da servicio a 60 municipios (una población de 800.000 personas) y tiene un negocio de 39,3 millones de euros. Agbar prometió que lograba controlarla, mantendría las inversiones y el "carácter sabadellense" de la empresa, así como la presencia del Ayuntamiento en la dirección.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_