_
_
_
_

El PNV defiende la ayuda a Euskaltel porque facilitará el acceso a la Red

El País

El presidente del PNV alavés, Iñaki Gerenabarrena, aseguró ayer que el proyecto para desarrollar una red troncal en fibra óptica en Álava va a servir para dar más facilidades a los ciudadanos a la hora de acceder a Internet y equiparar sus posibilidades de disponer de servicios digitales. "Es una infraestructura que va hacer que los ciudadanos en Álava, vivan donde vivan, tengan los mismos derechos y calidades a la hora de conectarse a la red o de acceder a servicios digitales avanzados", explicó ayer en Vitoria.

Ese proyecto diseñado por la Fundación Euskaltel va a ser puesto en marcha por la Diputación de Álava. El Gobierno central subvencionará su primera fase con seis millones de euros, cantidad que fue pactada por el PNV y el PSOE en el Congreso de los Diputados en el marco de la negociación de los Presupuestos Generales del Esatado para 2011.

La concesión de esa ayuda ha sido muy criticada por el resto de los operadores del sector, que sostienen que ese tipo de obras de infraestructuras tienen que ser realizadas a través de un concurso público.

La primera fase del proyecto, que en total supone unas inversiones cifradas en 47 millones de euros, se centrarán en cavar una serie de zanjas en los arcenes de las carreteras comarcales para llevar fibra desde la capital hacia las diferentes cuadrillas alavesas, y a los núcleos de población y empresas con más complicaciones para disponer de este tipo de servicios en alta velocidad.

Concurso público

Fuentes del sector volvieron a insistir ayer, pese a disponer de más información sobre el proyecto de la Fundación Euskaltel, que las obras de tendido debieran hacerse tras la correspondiente convocatoria de un concurso público al que pudieran presentarse diversas empresas.

Euskaltel ha precisado a EL PAÍS que el acceso a esa red está garantizado para al menos tres operadores que quieran introducir fibra óptica. Sin embargo, también advirtió de que ese acceso estará condicionado a las inversiones que las operadoras se encuentren dispuestas a realizar, ya que en algunos casos "será una inversión altamente social", pero difícilmente podra ser rentabilizada económicamente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_