Surio pide un cambio del modelo televisivo para que las autonómicas no dependan de las privadas
Alberto Surio, director general de EITB y actual presidente de la Forta, la federación que agrupa a las radiotelevisiones autonómicas, pidió ayer un cambio en el actual panorama televisivo, porque puede llegar a "convertir el modelo público autonómico en una especie de canal subsidiario de lo privado".
Surio participó ayer en Santander en un foro de debate en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo junto al director general de la Radio Televisión Valenciana, José López Jaraba, y su homólogo gallego, Alfonso Sánchez, quienes compartieron sus apreciaciones. Para el responsable del ente audiovisual vasco la introdución de la TDT ha supuesto "un cambio de una envergadura gigantesca que plantea muchas expectativas, pero que acarrea grandes peligros sobre el modelo público autonómico" de televisión.
Surio recalcó su "defensa firme del actual sistema mixto de financiación" de las cadenas autonómicas frente a la supresión de la publicidad en TVE y reclamó una "relación respetuosa" con las cadenas privadas, a las que criticó por presionar sobre las autonómicas y haber "intentado incidir en los contenidos".
El presidente de turno de la Forta lamentó que tras el cambio de la televisión analógica a la digital se hable más del éxito tecnológico que de la "poca calidad de la oferta".
Además Surio recordó que las televisiones locales y autonómicas cumplen un papel esencial a la hora de garantizar "la pluralidad, la diversidad y la calidad democrática".
De su lado, López Jaraba destacó el "escenario extraño e inquieto" del panorama televisivo nacional, con una sobreabundancia de oferta, ya que en España operan cerca de 1.200 canales, unos 25 por provincia.
Este fenómeno ha fragmentado el mercado y, como resultado, "la publicidad no llega para el mantenimiento de decenas y decenas de canales que se lanzaron a la legítima aventura sin medir riesgos". Esta situación ha generado "una crisis de las audiencias que afecta a todos", concluyó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.