_
_
_
_

Barreda hace corresponsable a Cospedal del hundimiento de CCM

Las Cortes rechazan una investigación y el PSOE ataca al marido de la líder del PP

Pablo Ximénez de Sandoval

"Vengo con una rama de olivo y la mano tendida", dijo ayer el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda. La frase fue una isla en medio de tres horas de graves acusaciones entre el PSOE y el PP en las Cortes regionales sobre los hechos que provocaron la caída de Caja Castilla La Mancha (CCM) en marzo de 2009. El PP se centró en denunciar mentiras, ocultación y amiguismos en la gestión de CCM. El PSOE orientó el debate a hacer corresponsable al PP, patrocinador de decenas de cargos de la caja, en cualquier episodio oscuro en esa gestión. Aparte, ambos declararon su voluntad de mirar al futuro y de querer lo mejor para la caja. Las Cortes rechazaron, con los votos del PSOE, crear una comisión de investigación. En su lugar, pidieron al Banco de España que investigue a fondo la entidad.

El debate tuvo un protagonista ausente, Ignacio López del Hierro, ex consejero de la corporación industrial de CCM y marido de María Dolores de Cospedal, presidenta del PP regional. El portavoz del PSOE, José Molina, explicó sin tapujos en la tribuna una operación sospechosa entre CCM y la constructora Metrovacesa cuando López del Hierro, un hombre con "claros intereses en sectores financieros e inmobiliarios", era consejero en ambas. Molina recordó que López del Hierro ha sido sancionado por las autoridades financieras por operaciones irregulares con acciones. También insistió en el empeño personal de Cospedal en que su actual marido entrara en los órganos directivos de CCM. La secretaria general del PP mantuvo la mirada en sus papeles siempre que el portavoz socialista mencionó a su marido. Ignoró las insinuaciones y se remitió a "los tribunales".

Por parte del PP, su portavoz en las Cortes, Ana Guarinos, utilizó contra Barreda un viaje a Perú con su esposa en 2003 con cargo a la caja. Barreda se defendió diciendo que los viajes de la caja eran conocidos y habituales, y que unas 1.500 personas de la región han viajado con la caja, entre ellos cargos del PP.

Pero la clave del debate político en Toledo en torno a CCM está en el reparto de responsabilidades en la situación que llevó a la caja a ser la primera intervenida por el Banco de España. Para el PP, está claro, la situación de la caja se ocultó, "las cuentas fueron falseadas", dijo Cospedal.

"Consejeros designados por el PP estaban en el consejo y todos los acuerdos desde 2004 hasta la intervención fueron adoptados por unanimidad", dijo Barreda. "Nunca se plantearon dudas".

Cospedal consideró "muy grave" la acusación de que el PP ayudó con sus declaraciones públicas a que hubiera retiradas masivas de dinero de la caja que provocaron el hundimiento final. Algo que, por otra parte, ya dijo el entonces vicepresidente Pedro Solbes al día siguiente de la intervención. "La posición de Cospedal era a toda costa liquidar la caja", proclamó el portavoz socialista, José Molina.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La sensación que buscaban transmitir los socialistas era que, si se investiga a fondo la caja, el PP no saldrá bien parado. "Yo no sé casi nada del sector financiero e inmobiliario", dijo Barreda. "Es un mundo ajeno y lejano. Pero de todas estas cosas podemos hablar en cualquier momento. Más claro no lo puedo decir". Lo que estaba diciendo Barreda es que para la secretaria general del PP no es tan "ajeno" el mundo financiero e inmobiliario.

José María Barreda, en las Cortes de Castilla-La Mancha en el debate monográfico sobre CCM.
José María Barreda, en las Cortes de Castilla-La Mancha en el debate monográfico sobre CCM.CRISTÓBAL MANUEL

La batalla de CCM

En Castilla-La Mancha, PSOE y PP se achacan mutuamente la caída de la caja regional

en marzo de 2009. Estos son los argumentos:

- PP. El partido de María Dolores de Cospedal considera que CCM cayó

por años de mala gestión, cuentas falsas, amiguismo

y poco rigor en los créditos, operaciones oscuras sin concretar y despilfarro.

- PSOE. Los socialistas de José María Barreda creen que CCM tenía los mismos problemas que otras cajas. Pero acusan al PP de organizar una campaña de desprestigio para que hubiera retiradas masivas de dinero a principios de 2009, lo que derivó en la falta de liquidez de la caja e hizo inevitable su intervención.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pablo Ximénez de Sandoval
Es editorialista de la sección de Opinión. Trabaja en EL PAÍS desde el año 2000 y ha desarrollado su carrera en Nacional e Internacional. En 2014, inauguró la corresponsalía en Los Ángeles, California, que ocupó hasta diciembre de 2020. Es de Madrid y es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_