Diputación investigó el IVA pendiente de pago en las cooperativas de Lutxana
Hacienda podría presentar una denuncia al margen del informe concursal
La Hacienda de Vizcaya dispone de un voluminoso informe, recopilado después de un año de investigación, sobre las operaciones de compra y venta de los terrenos de la antigua fábrica de Sefanitro, en Lutxana (Barakaldo), participadas por la empresa Iurbenor con cuatro cooperativas. El documento, que podría llegar a alcanzar 300 páginas según algunas partes interesadas en el proceso judicial abierto por la denuncia de varios socios de Iurbentia contra Jabyer Fernández, realiza un pormenorizado repaso por el intrincado cruce de operaciones que se realizaron desde la escritura notarial de la compra (29-11-2006) hasta la venta a Servihabiat (La Caixa) y Neinor (BBK), el 27 de enero de 2009, así como a otros movimientos accionariales de Iurbenor.
Según informaciones recabadas por EL PAÍS, la Hacienda foral vizcaína contempla la interposición de una demanda contra Iurbenor tras advertir el perjuicio que se ha cometido en el devengo del IVA conforme a las operaciones realizadas en la opción de compra de los 204.259,48 metros cuadrados, donde se pensaban construir 2.000 viviendas en la denominada operación Puerta de Bilbao. Y es que, en esencia, la razón de existir de Iurbenor, según sus propios impulsores, fue acometer esta acción urbanística.
El contenido del informe de los inspectores de Hacienda ya obra en poder de los responsables de este área y de la propia Diputación. En esencia, no detecta mayores novedades que las ya consignadas en el documento redactado por los tres administradores concursales y que constituye una de las referencias para la investigación fiscal del denominado caso Iurbenor fundamentalmente por las coincidencias en cuestiones determinantes sobre contabilidad e IVA.
Desde el entorno de Fernando García Macua se transmitía ayer una "absoluta tranquilidad" una vez conocido el propósito del fiscal de interesarse por el tratamiento fiscal que Iurbenor dio a la operación Puerta de Bilbao, así como por las conclusiones consignadas en el informe de Hacienda. "Se ha hecho una información detallada y en ningún caso se advierten anomalías por la gestión hecha antes de la fecha de mi salida". La principal duda estriba en la interpretación fiscal sobre el importe del IVA a devengar y el que se considera compensado en relación con los movimientos surgidos tras la opción de compra y en la que participan las cooperativas Miraleste, Miralnorte, Miraloeste y Miralsur. De hecho, en el informe de los administradores concursales se detecta que algunos asientos de estas y otras operaciones no figuran consignados en la supervisión realizada por el director financiero de Iurbentia, Ricardo Javier Oviedo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.