_
_
_
_

Disminuye la tension en Guipúzcoa

La serenidad parece haber retornado a la provincia de Guipúzcoa después de una semana en la que los incidentes violentos se han sucedido vertiginosamente. Parece haber llegado la hora de la reflexión que se expresa, especíalmente en los numerosos comunicados que van llegando a las redacciones, de los periódicos locales, donde, además de hacer llamadas a la serenidad se condena expresamente la violencia,

En un comunicado conjunto los colegios profesionales de Abogados, Arquitectos, Ingenieros y Aparejadores, expresan «nuestri convicción de que solamente a partir de la amnistía y la concesión de libertades para nuestro pueblo será posible la creación de una sociedad democrática, pacificadora y autónoma». Estos colegios, tras apelar a la serenidad del pueblo, requieren de las autoridades «para que arbitren soluciones políticas inmedíatas».También ha contribuido a la relajación de la tensión, el hecho de que el pasado lunes pudiera culminar sin incidentes la impresionante manifestación de unas 7.000 personas que se formó y recorrió el barrio de Amara tras el funeral del joven estudiante muerto por una bala de goma disparada por las fuerzas, del orden.A mediodía de ayer, se celebró sin embargo, y sin que intervinierán las fuerzas antidisturbios, una manifestación de unas 1.500 personas en su mayoría estudiantes que recorrieron la avenida de España y las calles del ensanche, Para disolverse posteriormente y sin incidentes en el bulevar donostiarra. Dos pancartas que p edían en euskera amnistía y libertad estaban firmadas por el Movimiento de Estudiantes Abertzales.

Asimismo clausuró sus actividades académicas la facultad de Derecho, y los institutos de Enseñanza Media de San Sebastián cérraron por decisión de la Delegación del Ministerio de Educación y Ciencia, por considerar improcedente que se utilizaransus aulas para celebrar zsambleas.

Continúa por su parte la huelga de hambre que comenzaron el pasado lunes treinta estudiantes de la facultad de Ciencias y Físicas y la esuela de ingenieros industriales de San Sebastián. A este grupo inicial se han sumado trece compañeros más, y en un comunicado hecho público denuncian la violencia ejercida en los últimos días y manifiestan su propósito de permanecer en esa actitud rnientras no sea puesto en libertad un compañero.

A éste hay que añadir además otro encierro y huelga de hambre que han comenzado a mantener 53 estudiantes de los EUTG, centro donde estudiaba la joven víctima. Su actitud, según manifestaron, viene a ser una expresión de duelo y protesta por la muerte de su compañero.

Hoy será un día importante a la hora de esclarecer los sucesos violentos que vivió el pasado domingo el pueblo de Zarauz. A las ocho de la noche, el Ayuntamiento ha convocado, un pleno extraordinario para ratificar mediante su acuerdo, el escrito confeccionado por el alcalde donde se relatan los hechos.

Finalmente ayer por la tarde en la iglesia de las Madres Reparadoras de San Sebastián, a las 6.30 se celebró un funeral convocado según rezaba en las esquelas publicadas en los diarios locales porun grupo de vascos, por el guardia civil muerto recientemente en Mondragón, víctima de un atentado protagonizado por ETA, Constantino Gómez Barcia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_