Discreción policial
No entiendo por qué se publican en la prensa los mecanismos que llevan a la policía a la identificación o detención de delincuentes. A partir de ese momento, esa vía queda cerrada. Por ejemplo, la identificación de un etarra en Portugal gracias a un tique de compra de un supermercado. Consecuencia: destrucción de todos los tiques de compra por parte de cualquier delincuente. Podría poner más ejemplos, como el del simpatizante de ETA que comentaba cosas a su novia y recogidas por micrófono oculto. Nadie volverá a abrir la boca.
Entiendo que la policía quiera demostrar su eficacia, pero el proceso por el cual llegan a ese éxito debería ser alto secreto. Y no sé muy bien la parte de responsabilidad que corresponde a la prensa en esa difusión. Hace años, un testigo de la colocación de una bomba, del que la policía no dio detalle, quedaba identificado con relativa facilidad con los datos que dio la prensa de él.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.