"No hay mafiosos, sólo éramos yonquis"
Juicio en Girona contra 11 miembros de una supuesta red de narcotráfico
Un tribunal de la Audiencia de Girona juzga desde el lunes a una supuesta red de narcotráfico. El caso tiene todos los ingredientes: 11 acusados (siete colombianos, dos catalanes y dos rumanos), escuchas telefónicas, un secuestro y un gran despliegue de los Mossos d'Esquadra. Es una de las operaciones antidroga más importantes desarrolladas en Girona. El fiscal pide penas de entre 9 y 31 años de prisión. "Aquí no hay capos de la mafia, éramos unos yonquis", se defendió el principal acusado, el colombiano Alexander Orozco.
El lunes desfilaron ante el tribunal los 11 imputados. Todos, excepto dos, reconocieron que vendían droga. Pero pequeñas cantidades, recalcaron. "Un gramito, medio gramito..., hasta un octavo", detalló uno. Los Mossos intervinieron 4,8 kilos de cocaína, 37 pastillas, 74 gramos de hachís y 35 de marihuana por valor de casi 300.000 euros.
Ayer le tocó el turno al testigo principal: Hafid el Arguioui. El hombre, de origen marroquí, delató en mayo de 2006 a los que hoy se sientan en el banquillo. "Los que venden mucha droga son dos colombianos que tienen un piso en el paseo de la Devesa", dijo cuando los agentes le detuvieron a él también por tráfico de drogas. Ayer Hafid identificó al principal acusado, Alexander Orozco, como el hombre que le secuestró por dar el soplo a los agentes y evitar así que declarase en contra de él ante el juez. "Es él cien por cien", dijo, de pie y señalándole con el dedo. Orozco se enfrenta a 31 años de cárcel (18 por secuestro y 13 por tráfico de drogas). Hafid no pudo confirmar si entre sus captores estaban los rumanos Cristian Ivanovici y George Mihailov, que se enfrentan a 18 años cada uno.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.