_
_
_
_
AL CIERRE
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El escrutinio

Decidí aprovechar la mudanza para reducir el exagerado volumen de mi biblioteca. De modo que empecé a llenar cajas con los libros que no deseaba conservar. Fue así como me deshice -y hay dolor ahora que lo recuerdo al escribirlo- de muchos de los títulos de mi infancia y de mi adolescencia que habían logrado sobrevivir hasta entonces. Primero, pues, lancé al vacío (¡volaban cual gallinas, las páginas extendidas, hacia la hoguera!) los títulos que consolidaron mi adicción a la lectura.

Pero no me detuve. Continué con las malas novelas que durante los últimos años se han editado en España, autóctonas y traducidas. Fueron a parar a las cajas de desecho los volúmenes producidos por Auster, Saramago, Allende, De Prada, Muñoz Molina, Grandes, el académico Pérez Reverte o Ruiz Zafón en nuestro siglo XXI. Proseguí con los libros de viaje españoles que, más allá de su calidad, siempre he creído nefastos, porque han perpetuado el cierre de fronteras, físicas y literarias: Azorín, Ortega y Gasset, Viaje a la Alcarria, las aventuras africanas de Javier Reverte, los viajes por ríos y catedrales de Julio Llamazares. Ardían sin fuego en las cajas que más tarde donaría a la biblioteca del barrio o al contenedor -dos vías complementarias para el reciclaje.

Pero no me detuve. Mientras las cajas en que debía conservar la buena literatura, la que realmente alimenta los cerebros críticos y la sensibilidad artística, continuaban vacías, las cajas de basura textual se llenaban ante mi furor inquisitorial. Doné, tiré, ardieron los clásicos, los ensayos, la poesía, los maestros, los amigos, el realismo, el vanguardismo y el afterpop. Sólo una caja, con los libros que yo he publicado, salvé de la donación y de la hoguera, pues es tan difícil la autocrítica... No obstante, quiso el azar que se perdiera durante el traslado.

El estudio en que dolorosamente escribo ahora es un estudio zen. No hay ni un solo libro. Las estanterías, no obstante, me las traje. Los anaqueles están vacíos. Como bocas abiertas. Y parecen reírse de mí como Sancho ante la penúltima necedad de su amo. Es deseable pero imposible llevar la crítica hasta sus últimas consecuencias.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_