_
_
_
_

Hamaikabat quiere ofrecer otra forma de hacer política en el País Vasco

El País

Hamaikabat (H1!), opción política que agrupa ahora principalmente a los críticos escindidos de Eusko Alkartasuna, ultima su congreso fundacional de este fin de semana en San Sebastián, en el que pretende trasladar a la sociedad vasca un nuevo modelo de hacer política, al tiempo que plantea un contexto de mayor normalización.

Más de 300 compromisarios participarán en este cónclave, en el que se elegirá la dirección del partido y se debatirán los documentos de trabajo sobre política, socioeconomía, y organización. Así lo adelantó ayer el portavoz de Hamaikabat, Martin Beramendi, al presentar este congreso fundacional de la formación que comenzó su andadura en junio del presente año y que tiene en Guipúzcoa su principal feudo. Lo hizo acompañado por Izaskun Trabudua, Izaskun Goñi y Xabier Epalza.

Beramendi subrayó la pretensión de que el congreso sea el "fiel reflejo" de las proposiciones de Hamaikabat, que supone "un paso más" para conectar con la sociedad y "otra manera de hacer política", que haga desaparecer los frentes en los que está instalada la política vasca.

Única candidatura

El sábado arrancará el congreso, regido por una mesa de consenso. La primera jornada estará centrada, según Beramendi, en un "interesante" debate en torno a las 72 enmiendas presentadas a principios de noviembre, de las cuales 10 corresponden a la vertiente económica, 24 a la política y 38 a la organización.

El domingo será el día en que los compromisarios elegirán la directiva del partido a partir de las candidaturas que se presenten durante la jornada anterior. No obstante, Beramendi se ha mostrado convencido de que habrá una lista única. Por su parte, la elección de los presidentes y vicepresidentes regionales no se conocerá de manera definitiva hasta el próximo mes de diciembre.

El portavoz de Hamaikabat adelantó que el acto será retransmitido vía Internet y estará abierto al público, lo que pretende ser un "reflejo de participación, transparencia y cohesión". Asimismo, incidió en la complejidad de la política existente y en la incapacidad de desbloquearla, así como en la necesidad de "presentar proyectos que puedan ser compartidos por el mayor número de partidos para avanzar". En esta línea puntualizó que, según se expresa en la ponencia política, el propósito de la formación nacionalista es alcanzar un nuevo acuerdo "social y político" que permita al País Vasco avanzar como nación y acercarlo a "un futuro de normalización nacional".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_