_
_
_
_

La entrada del tren de alta velocidad en San Sebastián costará 250 millones

Mikel Ormazabal

La solución técnica elegida para que el tren de alta velocidad llegue hasta en el centro de San Sebastián tendrá un coste aproximado de 250 millones de euros. Serán 5,7 kilómetros de plataforma en vía doble que discurrirán desde la estación internacional de Ergobia (en el límite entre Astigarraga y la capital guipuzcoana) hasta la central de Atotxa. El consejero de Transportes, Iñaki Arriola, explicó ayer que tiene previsto reunirse con representantes del Gobierno central antes de acabar el año para concretar cómo será la entrada del AVE vasco tanto en Bilbao como en Irún.

El trazado Astigarraga-San Sebastián obligará a modificar y elevar en 1,5 metros la cota de la actual vía de Renfe. También será necesario ensanchar el cauce del río Urumea, que ocupará una parte de los cuarteles militares de Loiola para de evitar riesgos de inundación en este punto. El concejal donostiarra de Urbanismo, Jorge Letamendía, aseguró que se aprovechará para introducir mejoras en el barrio de Martutene, mediante la "bulevariza-ción" de la carretera Astigarraga-San Sebastián cuando entre en servicio la autovía del Urumea.

El presidente ejecutivo de Euskal Trenbide Sarea, César Gimeno, indicó que aún está pendiente de resolver si es técnicamente posible que la plataforma ferroviaria discurra íntegramente en doble vía hasta Atotxa o si, por el contrario, los trenes de Cercanías y los de alta velocidad tendrán que compartir la misma línea en la parte final del ramal.

En todo caso, los trenes del AVE que partan de San Sebastián hacia Bilbao, Vitoria y Pamplona completarán el trayecto en poco más de media hora, en tanto que el viaje a Madrid tendrá una duración aproximada de dos horas y cuarto. También tendrá conexión con todas las capitales españolas que tengan servicio de alta velocidad. Desde la estación de Ergobia, donde confluirán los cercanías de Renfe y la alta velocidad, se creará un tercer ramal para sacar el tráfico de mercancías que ahora atraviesa San Sebastián y dirigirlo hacia el Puerto de Pasajes y hacia Francia.

La diputada de Movilidad, Arantza Tapia, censuró ayer la "falta de lealtad" de Arriola por no invitarle a la presentación de este acuerdo, en el que también ha intervenido la institución foral. Y criticó que el consejero anunciara aspectos técnicos que "no fueron tratados" en la comisión interinstitucional.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_