_
_
_
_
Entrevista:SONIA CASTEDO | Alcaldesa de Alicante (PP)

"Vende más una fotografía mía en un acto popular, pero tengo más reuniones serias"

"En Alicante gobierna el PP y los promotores no son ningunos ogros"

Apenas ha añadido algún detalle personal en el despacho que heredó de Luis Díaz Alperi. Sonia Castedo (Ribadeo, 1970) se convirtió hace un año en la primera alcaldesa de Alicante. Directa y clara, se muestra vehemente con sus afectos y desafectos. A Castedo, del PP, le gusta la calle, pero insiste en que ello no evita la toma de "decisiones serias".

Pregunta. Recibió el testigo de Alperi con varios grandes proyectos encauzados. El Plan Zapatero invertirá 57 millones en Alicante y el AVE está a las puertas. Así debe ser un poco más fácil asumir una alcaldía.

Respuesta. Fácil entre comillas. Es cierto que los grandes proyectos los he encontrado hechos y estamos en proceso de la tramitación para poner la primera piedra de muchos de ellos. También es cierto que me he encontrado con inversiones del Plan E y de la Generalitat que facilitan, en una época de crisis tan dura, que podamos acometer obras nuevas.

"He defendido Rabassa desde el principio y lo haré hasta el final"
"Desgraciadamente en esta ciudad la oposición es indigna"
"O te haces una espalda tan ancha que cargas con todo o te vas a casa"
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
"A Camps le han hecho sufrir como persona y eso no se puede perdonar"
"Si hubiéramos acertado hoy ya tendríamos nuevo plan general"

P. ¿De qué iniciativa propia está más orgullosa?

R. De muchas, pero voy a destacar la plaza del Ayuntamiento. También la actuación en la mediana de la Vía Parque, que es una primera fase de lo que será una gran zona deportiva. Había dos grandes demandas: la entrada norte, que está muy avanzada y en la que se acaban de cerrar las dos expropiaciones que quedaban, la Peugeot y la gasolinera, que en poco tiempo se irán abajo para finalizar el último tramo. Y la entrada sur, que Infraestructuras ha confirmado que a finales de mes termina el proyecto y comienza la licitación.

P. Una de sus primeras decisiones de calado fue cambiar al titular de Seguridad, persona de máxima confianza de Alperi. ¿Corrige el alumno al maestro?

R. En absoluto. He tenido un gran maestro y gracias a él estoy aquí. El delegado de Seguridad me dijo que quería dejarlo, que era un compromiso que adquirió con Luis. Llegó con Luis y dijo que se iría con él. El día llegó, él se fue y busqué sustitución en el concejal Juan Seva.

P. Se le critica una gestión de bajo coste, populista y basada en los pequeños detalles más que en decisiones estructurales. ¿Ha optado por una política continuista o siente no haber sido elegida en las urnas?

R. No estoy de acuerdo. Llevo sólo un año como alcaldesa, no creo que todavía se pueda hablar de ningún tipo de incumplimiento. Lo dije en mi toma de posesión: tengo y debo conocer la ciudad y ella tiene y debe conocerme. Tengo que saber qué problemas hay en cada barrio, y eso no significa que no haya tomado decisiones de gran calado: lo he hecho. La plaza del Ayuntamiento, la mediana de la Vía Parque, el barranco de Las Ovejas o la entrada sur son decisiones tomadas desde que soy alcaldesa. Puedo seguir enumerando. Es cierto que a lo mejor vende más una fotografía mía en un acto popular que en una reunión seria, pero tengo más reuniones serias que actuaciones en la calle. Me gusta la calle y no pienso renunciar nunca a estar donde creo que tengo que estar. Mediáticamente se le ha dado más relevancia a mi persona que a mis decisiones, pero es lógico porque es la primera vez que una mujer es alcaldesa de Alicante.

P. ¿Quién manda más, el promotor Enrique Ortiz o usted?

R. Es evidente que quien manda en el Ayuntamiento de Alicante es el equipo de gobierno. No me voy a esconder jamás si me tengo que reunir con el señor Enrique Ortiz ni con cualquier otro promotor, porque no tengo nada que esconder. A quien no le parezca bien que el señor Ortiz trabaje en la ciudad, en esta provincia, en esta comunidad o en este país, tiene otro problema añadido porque es uno de los promotores más importantes, que además ha ayudado y ayuda a Alicante. Ahí está el Hércules, por ejemplo. Aquí gobierna el PP, y los promotores y constructores no son ningunos ogros. El promotor está en su sitio y los políticos del PP de este Ayuntamiento en el suyo.

P. Le acusan de actuar según la conveniencia de Ortiz y de ser la mayor valedora del Plan Rabassa.

R. He defendido Rabassa desde el principio y voy a defenderlo hasta el final porque no soy cambiante, como sí lo es el partido socialista. El partido socialista del Ayuntamiento de Alicante votó a favor del Plan Rabassa. No tengo intereses partidistas por encima de los generales, algo que sí ha demostrado en este caso el partido socialista.

P. El PGOU se someterá a la tercera exposición pública en un año. Si pudiera volver atrás ¿hay algo que no haría?

R. Habríamos evitado aquella primera adjudicación que se hizo del PGOU porque al final el retraso que ha tenido ha sido muy importante. Si hubiéramos acertado desde el principio hoy ya tendríamos nuevo plan general, pero no acertamos, nos hemos equivocado y estamos intentando con el nuevo equipo redactor sacar adelante el nuevo plan de la mejor manera posible.

P. Lleva Urbanismo desde hace seis años ¿Seguirá con ello?

R. No es mi intención, pretendo buscar un delegado o delegada que se ponga el frente de la Concejalía de Urbanismo porque quiero, debo o tengo que dedicarme a todas las áreas.

P. ¿Se ha marcado un plazo?

R. No, es muy complicado encontrar a la persona adecuada.

P. El transfuguismo está de actualidad. ¿Ve el PP la paja en el ojo ajeno y no la viga en el suyo?

R. En este Ayuntamiento hay un pacto antitransfuguismo que firmó Luis Díaz Alperi y Blas Bernal, que seguirá vigente.

P. ¿Y a nivel provincial?

R. El matiz de Benidorm es muy distinto. La madre de la número tres del PSOE nacional forma parte de los concejales que han realizado la moción de censura. Intentan demostrar que no son concejales socialistas porque se dan de baja en el partido. Intentan vender algo que no es cierto. El PSOE todavía no se ha pronunciado sobre si van o no a volver a admitirlos, a formar parte de las listas electorales. No creo que la madre de la señora Pajín haya hecho nada sin el consentimiento de su hija. Existe una connivencia total y absoluta.

P. De todas formas, los casos de Dénia, La Vila...

R. No son comparables al de Benidorm.

P. ¿No cree que son casos de transfuguismo?

R. No son comparables.

P. En su discurso de investidura lamentó que la oposición socialista esté "anclada en el resentimiento y la crítica permanente". ¿No es habitual también en la oposición del PP?

R. Le hablo de lo que vivo. La oposición está anclada en el resentimiento. Es la crítica continua. No tengo propuestas del partido socialista. No juzgo jamás a las personas por su ideología. Desgraciadamente en esta ciudad la oposición es indigna. No se puede actuar continuamente como lo han estado haciendo en los juzgados, no se puede estar intentando hacer daño personal. Estoy cansada de que vayan a mi casa a fotografiarla, estoy aburrida. No sé dónde vive ningún concejal socialista porque no me importa, ni qué hacen cuando salen de este Ayuntamiento. Sólo me preocupa que el trabajo lo hagan desde la lealtad y la honestidad a esta ciudad, y no lo están haciendo. ¿Por qué he tenido que ir tres veces al juzgado? Lo han archivado ¿Y qué? Si me han hecho daño. Pretendían hacerme daño a nivel personal. ¿Por qué no hay nada que pueda ir contra ellos, que les pueda decir hasta aquí han llegado los límites de lo que sería la política? ¿Por qué tenemos que tener fama los políticos de lo que no somos por culpa de algunos? Al final o te haces una espalda tan grande y ancha que cargas con todo en ella o te vas a casa. Yo la espalda la tengo muy ancha porque desde muy joven me han hecho sufrir mucho.

P. ¿Cómo cree que ha afectado a la gestión del presidente Camps el caso Gürtel?

R. No ha afectado. Otra cosa es el ánimo, la persona en sí, y es exactamente lo mismo que hablábamos. Desde el primer momento que se me preguntó por el caso Gürtel dije que pongo la mano en el fuego por mi presidente y sé que no me quemo. Lo dije y lo seguiré diciendo porque había un objetivo muy claro que era la Comunidad Valenciana porque el PP cada día gana más votos y el objetivo en este caso era el presidente de la Generalitat. Le han hecho sufrir como persona y eso no se puede perdonar y no se debe de olvidar.

Sonia Castedo, alcaldesa de Alicante, durante la entrevista.
Sonia Castedo, alcaldesa de Alicante, durante la entrevista.JOAQUÍN DE HARO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_