_
_
_
_

China no se halla tan lejos

San Sebastián 2016 avanza en su apuesta por la capitalidad con la Semana Europea de las Lenguas

"Yo te untaré mis obras con tocino / porque no me las muerdas, Gongorilla", escribió Quevedo contra Luis de Góngora en una de las batallas de versos más crudas y burlescas de la historia de la literatura española. Un espectáculo centrado en el poeta cordobés formará parte de la Semana Europea de las Lenguas, que comienza su segunda edición el próximo lunes, organizada por San Sebastián 2016 y la Academia Lacunza.

La oficina San Sebastián 2016 mantiene su actividad mientras el equipo trabaja para presentar oficialmente su candidatura europea al Ministerio de Cultura, que abrió el plazo de inscripción hace una semana. Y lo hace con una semana de actividades gratuitas -es preciso inscribirse en las oficinas de la capitalidad o en la Academia Lacunza- enmarcada en uno de sus ejes, el llamado La ciudad de las palabras.

La iniciativa se enmarca en el eje 'La ciudad de las palabras'

"Hay al menos cien lenguas en el País Vasco que no son ni el euskera ni el castellano", subrayó ayer a este periódico Maider Magaña, responsable de cultura y derechos humanos de la ONG Unesco Etxea. Magaña, quien participará como ponente en una de las conferencias programadas para esta semana, destacó así que la diversidad lingüística es ya una realidad en Euskadi. San Sebastián acrecienta esa diversidad cultural con su atractivo turístico.

En un marco como éste, dos talleres de lenguas sumergirán a los donostiarras en idiomas tan dispares como el ruso, el chino o el árabe. Uno de ellos se celebrará en la plaza Guipúzcoa el próximo sábado, coincidiendo con el Día Europeo de las Lenguas, que estará amenizado con samba brasileña. Por lejanos que sean los orígenes de estos idiomas, Magaña explicó que muchos expertos parten de que "si una lengua se habla en Europa, es una lengua europea", lo que acerca a Europa culturas tan aparentemente lejanas como la china gracias a su idioma y a quienes lo hablan aquí.

Con estas actividades, un cuentacuentos, un taller en francés sobre el Pequeño Nicolás -personaje literario que cumple medio siglo desde su creación- y varias conferencias, entre las que destaca Lenguas e inmigración: diversidad lingüística en el País Vasco, serán algunas de las actividades. La programación se completará con un encuentro con los jugadores de baloncesto Antwain Barbour y Jason Detrick, del Lagun Aro GBC, y una limpieza de playas dirigida a jóvenes en francés y castellano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Elorza participa en una acción promocional de la candidatura de San Sebastián 2016.
Elorza participa en una acción promocional de la candidatura de San Sebastián 2016.JESÚS URIARTE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_