Iberoamérica y España analizan los "desafíos planetarios"
Luchar contra el terrorismo, el narcotráfico, el cambio climático y otros "desafíos planetarios" requiere la cooperación internacional y una estrategia de alcance global. El embajador de España en Colombia, Carlos Rodados, planteó ayer la necesidad de abordar estos "problemas universales" desde la colaboración; única manera, en su opinión, de combatir esas lacras. Rodados participó en la clausura de la Semana Iberoamericana Ciudad de Santander, promovida por la Fundación Barcenillas, el Banco de Santander, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Universidad de Cantabria y la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA). El seminario cuenta con la colaboración de la AECID, la Fundación Carolina, la Fundación Santander 2016 y la Fundación Comillas.
A la hora de repasar la cooperación entre España y América Latina, Rodados extendió el ámbito de colaboración a otros campos, como el de la investigación o la innovación, e hizo un llamamiento para cerrar la "brecha tecnológica" entre países.
Los participantes en este foro han reflexionado sobre las relaciones de interdependencia entre América Latina y España. A lo largo de la semana han intervenido el secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia; el ex presidente de Colombia Belisario Betancur, el rector de la UIMP, Salvador Ordóñez; el sociólogo Emilio Lamo de Espinosa; el director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, Antonio Nicolau, y el presidente de la Fundación Barcenillas, Francisco Pérez González, entre otros.
Vínculos culturales
En la jornada de inauguración del lunes, De Laiglesia hizo un balance de los retos y perspectivas que afronta la comunidad iberoamericana en el siglo XXI, mientras que Betancur aprovechó la sesión para repasar los vínculos culturales que unen a los países de las dos orillas, especialmente ante la celebración de los bicentenarios.
Los ponentes analizaron la crisis económica y desmenuzaron la evolución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Países como Costa Rica, México, Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay y Chile están próximos a cumplir la mayoría de las metas; mientras que Paraguay y los estados andinos y centroamericanos aparecen más rezagados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.