_
_
_
_

El Gobierno informará al Parlamento antes del acuerdo de financiación

PP e IU piden la comparecencia de Griñán tras su "inútil" reunión con Chaves

El Gobierno andaluz explicará en el Parlamento su posición sobre la financiación autonómica antes de la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el que se debe acordar el nuevo sistema por parte de las comunidades del régimen común (todas, salvo País Vasco y Navarra), según aseguró ayer el portavoz socialista, Manuel Gracia.

Pero antes de que se concrete este compromiso, la oposición quiere que el presidente andaluz, José Antonio Griñán, explique ya en la Cámara los detalles de su encuentro, el pasado lunes, con el vicepresidente tercero, Manuel Chaves, algo que no entra en los planes del Ejecutivo por considerar que ya dieron explicaciones "suficientes", opinó el portavoz, Manuel Pérez Yruela.

Como todos los meses de julio, cada vez que finaliza el periodo de sesiones, las peticiones de la oposición de comparecencia parlamentaria de los miembros del Gobierno es algo habitual en la agenda de los partidos. Y este verano no parece que esa norma se vaya a incumplir.

La idea de los socialistas es que antes de sentarse en el CPFF, en un día aún no determinado del mes de julio, el Ejecutivo andaluz explique su posición, aunque Gracia no aclaró si será Griñán, como exigen PP e IU, o la consejera de Economía, Carmen Martínez Aguayo.

Aún hoy, Andalucía sigue sin dar su visto bueno al modelo de financiación: antes quiere ver los números, los criterios de reparto y los porcentajes que, según aseguran, dicen desconocer. La misma incógnita mantienen las otras comunidades, ya que falta una ronda final con el Ministerio de Economía y Hacienda que puede alargarse más de los previsto. El retraso puede impedir la convocatoria del CPFF antes del 15 de julio, como apalabró Rodríguez Zapatero.

Aunque Griñán no ha desvelado sus cartas hasta ver las cifras, Chaves le garantizó el lunes que la población será el criterio básico que determinará el sistema, al tiempo que se ponderará la población en edad escolar "en no menos del 20%", una reivindicación planteada por Andalucía desde abril de 2006 y aceptada por el Gobierno central en diciembre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La reacción de la oposición a la reunión con el vicepresidente tercero del Gobierno fue muy agria. De "teatral" e "inútil" la calificó la portavoz del PP, Esperanza Oña, al no darse ninguna cifra. También el portavoz de IU, Diego Valderas, consideró la cita de "fiasco" y como un "escenario de preparación para un engaño".

Pérez Yruela se lamentó de que la oposición no "reme" en la misma dirección que el Gobierno como, según él, ocurre en Cataluña. El portavoz se quejó de que la prensa andaluza no hubiera destacado como la prensa catalana lo logrado por Andalucía. Se refería al siguiente titular de El Periódico de Catalunya: "Andalucía cuela en la financiación el criterio de la población escolar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_