Cultura analiza en una obra todos los aspectos del Barroco
"Tenemos una visión muy parcial del Barroco que, sobre todo en Sevilla, se limita a la Semana Santa; pero lo Barroco forma parte de nuestra propia cultura mediterránea y también de nuestro carácter", comentaba ayer en Sevilla Alfredo Morales, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla y coordinador científico del Congreso Internacional de Andalucía Barroca, que se celebró en septiembre de 2007 en Antequera (Málaga). Tras la cita, a la que acudieron 121 historiadores de 31 instituciones, la Consejería de Cultura ha editado las actas en forma de cuatro volúmenes y las ha puesto en el mercado.
"Es una publicación de gran calidad que reúne en sus más de 1.400 páginas, en las que se incluyen además 550 fotografías, los últimos estudios y conocimientos abordados en las distintas secciones del congreso", explicó Guadalupe Ruiz, directora General de Bienes Culturales.
Los especialistas analizan arte, literatura, música, fiesta y pensamiento en la cultura barroca. "Son cuatro secciones con visiones muy distintas. Se han analizado aportaciones a las que se les han prestado menos atención como el campo de la ornamentación en la arquitectura o el tema del coleccionismo y el trasfondo social y cultural de la pintura. Valdés Leal, Murillo o Velázquez no eran solo pintores; sino que fueron reflejo de la sociedad a la que pertenecieron", añade Morales.
Para el director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Antonio Bonet Correa, la publicación es una "Suma barroca andaluza", afirma haciendo referencia a la famosa obra de Santo Tomás de Aquino Suma Teológica.
"La región más barroca de España es Andalucía. Es desde aquí desde dónde el Barroco alcanzó la mayor transcendencia universal y el mayor sentido creativo. La interpretación del Barroco que hace Andalucía es la que llega a América y a Filipinas", explica Bonet Correa.
"En el Barroco religioso todos los mecanismos de lo sensorial entraban en funcionamiento para condicionar el sentimientos de los fieles y atraerlos hacia los conceptos abstractos que son los dogmas de fe", asegura Morales.
La publicación, con un presupuesto de 117.000 euros, estará a la venta en la librería de la Empresa Pública de Gestión del Programa y costará 35 euros por volumen. El proyecto Andalucía Barroca, que se desarrolló entre 2004 y 2007, incluyó además restauraciones de edificios y bienes muebles y supuso una inversión de 27 millones de euros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.