_
_
_
_

Un 'súper' abierto las 24 horas

Rebeca Carranco

La actividad en Valdemingómez comienza muy temprano. A las ocho de la mañana los toxicómanos, completamente consumidos, empiezan a barrer los portales de las mansiones de la droga. Son los drogadictos en peor estado físico, conocidos como los esclavos. Trabajan y duermen allí a cambio de su suministro.

Sobre las nueve de la mañana los autobuses escolares abandonan la senda. Ya han recogido a los niños en la parada, en el semicírculo lleno de tiendas de campaña donde pernoctan los yonquis.

Sobre las nueve y media de la mañana el poblado, definitivamente, ya está abierto. El trasiego de coches con gentes de lo más diversa, incluidos ejecutivos con traje y corbata, es constante. Las mujeres con los niños pequeños revoloteando a su alrededor ya están en sus puestos. Las hogueras empiezan a encenderse. Son el símbolo de que la "tienda" está abierta.

Más información
"Ya no se puede vivir aquí"

Dentro de las casas, en los patios, hay otros hombres que abren las puertas a los clientes y a su vez los derivan hacia otras puertas interiores, donde también les esperan otros individuos.

Todo el trabajo está dividido y especializado. Nada se deja al azar. Así, hasta las cinco de la madrugada, cuando poco a poco se va clausurando por ese día el negocio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rebeca Carranco
Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_