_
_
_
_

El PNV saca un pacto secreto con el PSE en 2006 para exigir la dirección de EITB

Los peneuvistas apoyaron a cambio la reforma de RTVE en el Senado

La dirección del PNV sigue sin pasarle una al nuevo Gobierno socialista. La propuesta realizada por el lehendakari para que el periodista Alberto Surio sea el nuevo director general de la radiotelevisión pública vasca (EITB) fue respondida ayer por los nacionalistas desempolvando un acuerdo secreto con el PSE de 2006 sobre la reforma de la ley del ente público.

El presidente del PNV, Íñigo Urkullu, flanqueado por los dirigentes Andoni Ortuzar -en la fecha del acuerdo, director general de EITB- y Joseba Egibar, esgrimió este compromiso, firmado el 26 de abril de 2006 entre el dirigente peneuvista José Antonio Rubalkaba y el socialista Rodolfo Ares, para reclamar para su partido la prerrogativa de designar al futuro director general de EITB. En las siete páginas del pacto, desvelado ayer por Urkullu en una práctica inhabitual en él, se pretendía sentar las bases sobre las que socialistas y peneuvistas iban a definir la revisión de EITB durante la legislatura 2005-2009.

El PNV reclama a los socialistas que cumplan con "la palabra dada"
El PP insiste que "a día de hoy" el nombramiento aún no está pactado

En el acuerdo, los socialistas aceptaron que el PNV tuviera la capacidad de proponer al candidato para dirigir el ente y ambos partidos se comprometían a votarlo. También acordaron que la reforma recogería que los medios públicos se guiarían, entre otros, por los principios de objetividad, veracidad e imparcialidad en las informaciones, la distinción entre información y opinión y la promoción de la convivencia y de la cultura y lengua vascas.

La ponencia parlamentaria creada en febrero de 2006 a iniciativa del PP pretendía regular sólo la duración del mandato del director general del ente. El PSE intentó en 2007 ampliar su cometido y abogó por una reforma en profundidad, algo que el tripartito aceptó. Pero la iniciativa encalló finalmente y la nueva ley no vio la luz. En la actualidad, para nombrar director general de EITB se requiere la mayoría absoluta del Parlamento. PSE y PP suman los 38 votos necesarios.

Al ser preguntado Urkullu si consideraba que no había cambiado nada en Euskadi desde que se firmó ese acuerdo, hace ya tres años -elecciones autonómicas, nuevo lehendakari, pase del PNV a la oposición-, sólo recordó que su grupo tiene 30 escaños y es el mayor de la Cámara. Urkullu exigió al PSE que cumpla la palabra firmada y recordó al "señor López" que tiene la "primera oportunidad para demostrar su sinceridad" con el planteamiento de "mano tendida" que predica.

La contraprestación que el PNV tuvo que pagar, según fuentes nacionalistas, se sustanció en el Senado, donde se tramitaba la nueva Ley de RTVE, aprobada por el Congreso el 11 de mayo de 2006 tras su pase por el Congreso. El PNV varió su posición inicial de rechazo a la reforma del ente público durante el paso de la norma en la Cámara Alta. Al retirar sus enmiendas, el portavoz peneuvista, Joseba Zubia, apeló a la necesidad de dotar a la corporación pública resultante de un nuevo sustento jurídico que sustituyera al Estatuto de RTVE (de 1980). Tras dar ese paso para "no enturbiar" la tramitación del proyecto, que consideró "muy mejorado" desde su entrada en las Cortes, el PNV se sumó al resto de grupos que sacaron adelante la ley. Fuentes peneuvistas indicaron que en la negociación participaron por el PSOE el secretario de Organización, José Blanco, y la propia vicepresidenta Fernández de la Vega.

El PP recordó ayer al PSE que el director general de EITB es una cuestión que deben acordar ambos partidos. Su portavoz, Leopoldo Barreda, recalcó que "a día de hoy, no lo está".

Íñigo Urkullu enseña el acuerdo con el PSE, flanqueado por Joseba Egibar (izquierda) y Andoni Ortuzar, ayer en Sabin Etxea.
Íñigo Urkullu enseña el acuerdo con el PSE, flanqueado por Joseba Egibar (izquierda) y Andoni Ortuzar, ayer en Sabin Etxea.LUIS ALBERTO GARCÍA

El acuerdo

"Modificada la ley [de EITB] por el pleno del Parlamento vasco se procederá al nombramiento de un nuevo Consejo de Administración para acomodarlo a la nueva ley, así como al nombramiento del nuevo director del ente EITB, que tanto EAJ-PNV como PSE-EE (PSOE) se comprometen a votar al candidato que proponga EAJ-PNV". (...) "La reforma de la Ley deberá estar finalizada y en pleno vigor antes del 1 de noviembre de 2006".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_