_
_
_
_

Afer culpa a la Diputación de Vizcaya del retraso en su fábrica de pisos

Malestar en la empresa por las dudas forales sobre la planta de Alonsotegi

El grupo Afer culpa a la Diputación de Vizcaya del retraso en su proyecto para poner en marcha una fábrica de pisos en serie en Vizcaya. "La pelota está en su tejado y no podemos perder esta oportunidad", afirmó ayer la empresa Habidite, la filial de Afer que gestiona esta iniciativa, con una inversión prevista de 70 millones de euros y la creación de 1.100 empleos directos.

En el grupo empresarial vizcaíno no han sentado nada bien las últimas declaraciones del diputado general, José Luis Bilbao, quien el pasado lunes afirmó en las Juntas Generales que apoyará la fábrica, "siempre y cuando exista proyecto y exista empresario". En el último año, Bilbao ha empezado a poner distancia con esta novedosa iniciativa (no existe en el mundo ningún proyecto de construir los pisos en una fábrica mediante módulos y luego transportarlos al lugar donde se ensamblan), que apadrinó en 2006 y calificó de "muy importante" y un "proyecto serio de una empresa seria". La estrecha relación del diputado general con el presidente de Afer, Jabyer Fernández, también se ha enfriado. De hecho, los responsables de Afer no han hablado estos días con la Diputación tras las declaraciones del lunes de José Luis Bilbao, según las fuentes consultadas.

En diciembre de 2006, ambas partes firmaron tres convenios que comprometían a la Diputación a comprar en Alonsotegi los terrenos donde se ubicaría la fábrica, adquirir los primeros 1.500 pisos que se fabricarían y a financiarle la formación de los trabajadores.

"Habidite espera que la Diputación cumpla cuanto antes con su parte", señaló la empresa. Los convenios firmados fijaban la entrega del suelo en diciembre de 2007. "A día de hoy no tenemos hoja de ruta y esto puede poner en crisis cualquier proyecto", agregó la compañía.

La promotora indicó que la demora en la disposición de los terrenos "pone en riesgo la viabilidad de la factoría de Alonsotegi" y agregó que la demostración "más clara de que hay proyecto y empresa" es que haya sido calificada por el Gobierno vasco de "iniciativa estratégica". El Ejecutivo se ha comprometido a una ayuda de 6 millones de euros cuando esté en marcha la planta.

Habidite aseguró que continúa trabajando en la planta de Alonsotegi y también en la prevista en Magallón (Zaragoza), pese a que el Gobierno de Aragón negó en octubre pasado que se haya comprometido a comprar pisos -una de las condiciones que Jabyer Fernández ha puesto a las administraciones para poner en marcha estas factorías- y afirmó que sus ayudas serían sólo para formación e inversión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Mientras, la Diputación de Vizcaya afirmó ayer que mantiene "lo mismo que dijo" su máximo responsable. Un portavoz señaló que en Alonsotegi se hará un polígono industrial, en el que estará Afer o cualquier otro proyecto. Añadió que ahora el único obstáculo para disponer de los terrenos es la tramitación urbanística, con la aprobación definitiva del cambio en el Plan Territorial Parcial del Bilbao metropolitano, "que depende" del Gobierno.

El portavoz foral explicó que, aunque faltan por adquirir "65.000 metros cuadrados" de un propietario, la superficie disponible es "suficiente" para ubicar la planta de Habidite. "Si no lo venden, también haremos [el polígono]". Hasta hace unos meses, los responsables de la Diputación aseguraban que el proyecto estaba parado por la negativa de los dueños del suelo a venderlo.

Las tres plantas

- La planta de Alonsotegi iba a ocupar 254.000 metros cuadrados, según los convenios firmados en 2006. Entonces se calculaba que estaría fabricando pisos en el primer trimestre de 2010.

- En 2006, Fernández dijo que la primera planta que entraría en servicio sería la de Magallón, donde sí disponen del suelo. Pero en este caso los convenios con el Gobierno aragonés aún están sin firmar.

- El tercer proyecto iba en Azkoitia, pero en febrero el Ayuntamiento anunció que el suelo reservado se destinará a otra iniciativa industrial porque "el propio grupo Afer lo ha frenado".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_