_
_
_
_

El PSOE hace una propuesta a los bancos para inyectar 10.000 millones en créditos

El nuevo crédito a las familias no ha dejado de caer desde mediados del año pasado. El secretario general del PSM-PSOE, Tomás Gómez, considera que es necesario pedir un esfuerzo adicional a las instituciones y a las entidades financieras "y romper la pasividad que tiene la Comunidad de Madrid".

Por eso, Tomás Gómez se entrevistará hoy con el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, y el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa. En estos encuentros les explicará el Plan Económico y Financiero elaborado por su equipo para contribuir a superar la sequía crediticia en la región.

El secretario general de los socialistas madrileños considera que es necesario inyectar 10.000 millones de euros en el mercado financiero madrileño, de los que se podrían beneficiar tanto las pequeñas y medianas empresas como los autónomos y las familias.

Más información
Hacia el medio millón de parados

Los 5.000 primeros millones saldrían del convenio que tiene firmada la Comunidad con entidades financieras para que circule el crédito con avales públicos. Según Gómez, este acuerdo está congelado y no ha funcionado hasta ahora. A Caja Madrid le correspondería sacar al mercado otros 2.000 millones en ayudas -800 de ellos para hipotecas- y Avalmadrid (entidad pública para el fomento del crédito) sería el encargado de avalar proyectos empresariales por valor de otros 2.000 millones. Los 1.000 millones restantes serían aportados por organismos públicos como el Imade (el Instituto de Desarrollo) o el Ivima (el Instituto de la Vivienda). Estos dos organismos "podrían relanzar la construcción mediante la creación de nuevas viviendas públicas", según Gómez.

"En Madrid se pierden cada día 633 empleos, algo que es responsabilidad de Aguirre y de las políticas que no aplica", según Gómez. Fuentes de la Comunidad aclararon que los 5.000 millones "no son un fondo de financiación, sino que forman parte de unos acuerdos que se han firmado entre diferentes entidades que son controlados por comisiones de seguimiento establecidas". También recordaron que en el Gobierno regional "sólo gestionamos los fondos de Avalmadrid que tienen un índice de concesiones bastante mejor que los del ICO".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Durante el II Foro Informativo de la Asociación de Periodistas Madrid Sur, celebrado en Alcorcón y que ha contado con la presencia de todos los alcaldes socialistas de la zona, el líder del PSM explicó que este plan se basa en cuatro facetas: el diálogo social, políticas regionales activas de empleo, políticas de inversión productiva para reformar el modelo y medidas financieras.

Gómez considera que Caja Madrid debe ser el ariete fundamental. "Como se ve, nuestro objetivo para Caja Madrid no es un objetivo de pelea política como ocurre con el PP, donde Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón se están matando para ver quién pone al presidente. A los socialistas no nos importan los cargos, sino que preste 2.000 millones a los ciudadanos", dijo el dirigente político.

En un encuentro anterior con periodistas, Gómez abogó por la creación de un Instituto de Crédito Oficial (ICO) de Madrid "porque la legislación lo permite. Hay que tener en cuenta que en Madrid se han denegado créditos por 30.000 millones en 2008, según nuestros cálculos". Sus planes son que se cubra parte del coste de los tipos de interés y de los avales que se les exige a las empresas y particulares.

El equipo económico del PSM considera que el coste para la Comunidad de Madrid "estaría entre los 1.000 y los 2.000 millones si se piden avales por los 10.000 millones planeados".

"Hace falta un Gobierno autonómico que esté a la altura de esta crisis tan profunda. Está por ver que el Gobierno de Esperanza Aguirre haya presentado ni una sola medida para apoyar el relanzamiento económico", afirmó Gómez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_