_
_
_
_

Magdalena Álvarez ve "indicios de infracción" en los cortes de la AP-9

El Ministerio de Fomento abre expediente a la concesionaria de la autopista

La AP-9 está acusando este año más que ningún otro las inclemencias del tiempo. El 9 de diciembre pasado, en medio del temporal, unos 50 coches se vieron implicados en dos accidentes en cadena casi simultáneos que obligaron a cortar la autopista durante varias horas, con el consiguiente caos en las carreteras alternativas. Algo parecido se repitió el 20 de enero, cuando el granizo y la nieve colapsaron la principal arteria de comunicación de Galicia. Pero no cabe descargar toda la responsabilidad en el mal tiempo. Tanto es así que el Ministerio de Fomento ha abierto un expediente informativo a la concesionaria, a la que estudia aplicarle una sanción por su mala gestión durante el temporal.

La ministra afirma que el colapso del tráfico puede acarrear sanciones

El anuncio lo realizó ayer la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para analizar los efectos del temporal en Madrid el pasado 9 de enero. El diputado del BNG Francisco Jorquera centró sus preguntas en el caso gallego, y en concreto en los cortes de tráfico de la AP-9. La ministra reconoció la existencia de "indicios de infracción" en el comportamiento de la concesionaria, anunció que se están analizando los hechos y adelantó que habrá "una propuesta de sanción". "Las concesionarias tienen la obligación de darle el mejor servicio, el más adecuado, al usuario. Y si no es así, pasa como con las compañías aéreas: se abre un expediente informativo y se les sanciona", declaró.

En el caso de la AP-9, "parece que hay indicios de que no se han producido las actuaciones" necesarias para evitar el colapso de la autopista. Magdalena Álvarez añadió: "Se están analizando los hechos, se hará una propuesta de sanción y, de acuerdo con los actos llevados a cabo por la concesionaria, se determinará si hay infracción y, en su caso, se le sancionará".

A preguntas del diputado nacionalista, la ministra también se refirió al proyecto de ampliación en distintos tramos de la AP-9, paralizado por el proceso de venta de la autopista de Sacyr a Citigroup, como reconoció Álvarez. "Retomaremos las conversaciones cuando toda esa operación esté cerrada, en su caso, con la nueva concesionaria", declaró. La titular de Fomento adelantó que están en licitación cinco proyectos relacionados con la ampliación, y esquivó la propuesta del BNG de hacer uso de la potestad del Gobierno de rechazar el cambio de titularidad de la autopista.

También rechazó la ministra las observaciones del BNG sobre los efectos del caos de Barajas en los aeropuertos gallegos, que Jorquera atribuyó a la carencia de un modelo "policéntrico". Álvarez afirmó que Alvedro, Lavacolla y Peinador "no tuvieron especiales problemas", lo que atribuyó precisamente a que "trabajan en red" con el resto de aeropuertos y "se coordinan mejor".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_