_
_
_
_

La operación urbanística de Barakaldo sufrirá un retraso de al menos dos años

La Caixa y BBK pagan por parte de los terrenos más de lo que costó el solar

El proyecto Puerta de Bilbao de Barakaldo, la mayor operación urbanística en marcha en Euskadi, se ha salvado del concurso de acreedores, pero quedará congelado un míinimo de dos años, mientras se recupera el mercado de la vivienda. El acuerdo de la BBK y La Caixa con Iurbenor Promociones -la sociedad creada en diciembre de 2006 por Iurbentia Promoción Inmobiliaria y Fonorte Inmobiliaria, ambas participadas por el Grupo Afer- evita una quiebra inmobiliaria y garantiza la construcción de las 700 viviendas de protección oficial. Las dos cajas, según fuentes financieras, han tenido escaso margen de acción y ahora estudian cómo y cuándo realizarán la promoción de las viviendas libres en el último gran solar urbanizable de Barakaldo, donde estuvo la empresa Sefanitro.

La Caixa asume a cambio de la deuda el 62,5% del terreno y la BBK el resto

El acuerdo, al garantizar la construcción de las 700 viviendas de VPO, evita una fuerte escándalo. Cerca de 480 personas habrían ya entregado una cantidad a cuenta de sus pisos. BBK y La Caixa se harán cargo de las 1.300 viviendas libres, que llevan asociados 92.500 metros cuadrados de superficie construible de uso terciario. Iurbenor continuará con la promoción de vivienda protegida.

El crédito hipotecario contratado por Iurbenor con la BBK, La Caixa y Banco de Santander para comprar los terrenos ascendía a 282 millones de euros. Sin embargo, a cambio de la mayor parte del solar, las dos entidades condonan una deuda de 310 millones. La Caixa asume el 62,5% de la deuda y los terrenos, incluido el 12,5% que correspondía al Banco Santander, y la BBK se queda con el 37,5%.

Según fuentes de las cajas, esta misma operación se le planteó a Iurbenor antes de que la empresa presentara el concurso de acreedores en un juzgado de Bilbao. Sin embargo, los responsables de la empresa consideraron que tendrían una posición más fuerte para renegociar el crédito si acudían al concurso. La realidad fue distinta y en el mercado se llegó a cuestionar la propia estabilidad de la sociedad matriz, Grupo Afer, motivo por el que se puso de nuevo en contacto con las cajas para recuperar la oferta en las mismas condiciones.

Los terrenos de Barakaldo son los últimos con los que cuenta este municipio para crecer y son un activo garantizado para la banca, aunque según algunas fuentes del sector inmobiliario el precio pagado es desproporcionado a su valor actual en el mercado. La profunda crisis inmobiliaria hará muy difícil rentabilizar la operación a medio plazo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

BBK y La Caixa llevarán sus promociones por separado. Las dos entidades pujarán para hacerse con los créditos hipotecarios de sus respectivos terrenos. BBK pondrá los suyos en manos de su empresa inmobiliaria Neinor.

Más allá de las posibles presiones políticas para que el proyecto pudiera salir adelante, desde las entidades se asegura que continuar con el concurso de acreedores hubiera relentizado el proceso y hubiera obligado a provisionar los créditos concedidos. Además, consideran que no hay otro suelo en mejores condiciones en Vizcaya para la promoción inmobiliaria y que su desarrollo es cuestión de tiempo.

El grupo empresarial Afer, dirigido por Jabyer Fernández -al igual que Iurbenor- factura en torno a los 300 millones de euros al año, y tiene cerca de 3.000 empleados. Iurbenor sólo tiene tres.

El Ayuntamiento de Barakaldo considera que el acuerdo ha servido para tranquilizar a los vecinos, en especial a las cooperativas que se ya se habían constituido para poner en marcha las viviendas de protección oficial. Ayer anunció que tiene ya a punto de aprobar el proyecto de urbanización y que, una vez que se ponga en marcha, exigirá a los promotores que acometan en primer lugar las obras de construcción de la carretera entre el cruce de Andikollano y las vías de Renfe. Con este nuevo acceso podrían iniciarse las obras de construcción de las viviendas de protección oficial previstas.

Maqueta de los distintos bloques (iluminados) que integran el proyecto Puerta de Bilbao, cuando se presentó en julio pasado.
Maqueta de los distintos bloques (iluminados) que integran el proyecto Puerta de Bilbao, cuando se presentó en julio pasado.F. DOMINGO-ALDAMA

Las cifras

- Canje. Iurbenor llega a un acuerdo con BBK y La Caixa para intercambiar sus 310 millones de euros de deuda por los terrenos destinados a vivienda libre y a uso terciario. Mantiene las parcelas para pisos de VPO.

- Proyecto. Impulsado por Iurbenor, era el mayor proyecto urbanístico en marcha en el País Vasco. Todos los terrenos suman unos 250.000 metros cuadrados Está prevista la construcción de 700 pisos de VPO (100 los edificará el Ayuntamiento de Barakaldo y el resto cooperativas.) y de 1.300 viviendas libres. Otros 95.000 metros edificables son para usos terciarios y 80.000 para zona verde.

- Inversión. El coste del proyecto urbanístico se estimaba en 660 millones de euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_