_
_
_
_
Reportaje:

Un voto para dar "seguridad a los mercados"

Gómez justifica su apoyo a las cuentas de Aguirre e IU lo tacha de "burla"

Soledad Alcaide

El líder socialista, Tomás Gómez, abusó ayer de la paradoja política: criticó los presupuestos de Esperanza Aguirre de 2009 con el argumento de que no sirven para hacer frente a la situación económica para luego justificar que su grupo no vaya a votar en contra en que eso es necesario para superar la crisis.

La única razón que justifica que los socialistas no presenten enmienda a la totalidad contra las cuentas de Aguirre, como han hecho en los cinco años anteriores, está en el mandato que el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dado a su partido de apoyar las cuentas en cada comunidad autónoma, esté o no gobernada por el PP. Pero ayer no se habló una palabra de esta orden. Tampoco de cuál es su sentido en una región en la que el PP tiene la mayoría absoluta (67 de los 120 diputados de la Asamblea) y, por tanto, no requiere de apoyos para sacar adelante los presupuestos. Es decir, que el voto de los socialistas sólo tiene significado político. En 2008 lo utilizaron para rechazar la gestión de Aguirre.

Más información
PSOE e IU incluyen en los Presupuestos de Madrid ayudas a pymes y discapacitados

Gómez, que había convocado una rueda de prensa para criticar las cuentas regionales de 2009, ofreció uno tras otro argumentos bastante peregrinos sobre su papelón. "No votando en contra contribuimos a mantener la seguridad y confianza de los mercados", argumentó el secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM) para ahondar en su tesis contra la crisis. Porque, puntualizó, "lo que menos hace falta es que los partidos demos espectáculos públicos a la gresca".

Hasta él mismo confesó que a la hora de votar, si Aguirre no acepta enmiendas parciales (que el grupo socialista sí va a presentar), tendrán que acogerse a la abstención "con la nariz tapada". Preguntado sobre cómo iban a interpretar los votantes socialistas este apoyo a Aguirre, el líder socialista respondió que "no es momento para pensar lo que es mejor o peor electoralmente, sino pensar en lo que preocupa a los ciudadanos".

Gómez cuestionó las cuentas de 2009 porque no sirven para luchar contra el paro, ponen en riesgo los servicios públicos sanitarios y educativos, estrangulan a los ayuntamientos de la región, acuden a un mayor endeudamiento, o disminuyen la inversión en términos reales, entre otras muchas críticas. No encontró nada que salvara la gestión de Aguirre y concluyó que el "Gobierno regional ha perdido el norte y no sabe utilizar los instrumentos que tiene".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Pero los socialistas no lo cuestionarán con su voto. Y, por eso, ayer se quedaron solos. La portavoz de IU, Inés Sabanés, fue muy dura con ellos: "Es una burla a la democracia y al papel de la oposición impugnar los presupuestos para luego avalarlos con el voto". Y consideró que ésta es "una posición imposible de mantener". Por eso, consideró que la única postura "lógica" es impugnar las cuentas del PP para 2009, como va a hacer IU, que presentará una enmienda a la totalidad.

Sabanés afirmó que "si hay presupuestos intolerables, injustos y que no resuelven en época de crisis, son los de Esperanza Aguirre". Consideró que reflejan un "ajuste social duro", porque, cuando no bajan los presupuestos de las áreas de gobierno, "se estabilizan". "Teniendo en cuenta que las cuentas no crecen ni el 4% que sube la inflación, eso supone reducir el esfuerzo inversor", calculó.

También el portavoz del PP, David Pérez, fue crítico con Gómez, y aseguró que el voto socialista al proyecto de presupuestos es "una operación de marketing, derivada de intereses nacionales". Sin embargo, más de la mitad de su intervención la dedicó a quejarse de que la dirección del PSM se reuniera ayer en la Asamblea. Cada uno con sus prioridades.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Soledad Alcaide
Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_