_
_
_
_
Aulas

Granada honra a las mujeres del Holocausto nazi

El primer seminario internacional Mujeres en el Holocausto, organizado por el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada y la Fundación Euroárabe, reúne en Granada desde hoy hasta el próximo viernes a especialistas en genocidio, discriminación y estudios de género. El seminario contará con el testimonio de algunos supervivientes de los campos de concentración.

Para Alicia Ramos González, directora del encuentro e investigadora del Instituto de Estudios de la Mujer, este seminario nace como un foro de formación, intercambio de conocimiento y discusión, sobre la aplicación del género a los estudios sobre el Holocausto.

En el acto de inauguración, a las 9,30 horas, intervendrán entre otros Margarita Sánchez, directora del Instituto de Estudios de la Mujer (UGR); Carlos de Cueto Nogueras, vicesecretario de la Fundación Euroarábe; y la historiadora israelí Frumi Schori.

La conferencia inaugural versará sobre Historia y Razón: la Shoah como cuestión política, a cargo de Georges Bensoussan, responsable editorial del Museo Memorial de la Shoah (Paris). Entre las distintas intervenciones, el seminario contará con la presencia de supervivientes de los campos de Auschwitz como Ida Grispan, y de Ravensbrück, con Magdalena Kusserow, y expertos e investigadores como Georges Bensoussan, del Memorial de la Shoah de París; Frumi Shchori, de Yad-Vashem -Autoridad Nacional para el recuerdo del Holocausto, Jerusalén-.

Mujeres en el Holocausto pretende promover, desde la Universidad de Granada, una actividad destinada a concienciar a la población sobre la necesidad de tener memoria, para erradicar cualquier tipo de discriminación, segregación, exclusión o aislamiento social. Junto a este seminario se han organizado otras actividades para 2009 en distintas ciudades españolas. Toda esta programación se inscribe en el proyecto del Plan Nacional I+D+I, DIGEC: Discriminación, Genocidio y Exterminio cultural.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_