_
_
_
_

La oposición duda que se construya la fábrica de pisos de Afer en Vizcaya

La Diputación admite que el proyecto "está parado" y "seguirá así" por la crisis

Los principales partidos de la oposición en Vizcaya mantienen serias dudas de que llegue a realizarse el anunciado proyecto de una fábrica de pisos en serie en Alonsotegi, promovido por el grupo Afer y apadrinado por la Diputación foral, que se ha comprometido a comprarle 1.500 viviendas cuando entre en funcionamiento la factoría. El PSE expresó ayer su convencimiento de que la planta "no se va a hacer", el PP dijo que el proyecto está "absolutamente paralizado" y Ezker Batua lo vio "muy confuso" y estudia reclamar a la Diputación que aporte información. Un portavoz foral aseguró que el proyecto "está parado" por las dificultades para la compra del suelo y que "seguirá así, tal y como está la crisis".

Los tres partidos de la oposición se muestran más escépticos sobre esta revolucionaria idea tras conocer que el Gobierno de Aragón ha negado que acordara comprar pisos al grupo Afer para la planta anunciada en el municipio aragonés de Magallón. Iba ser la primera que se construiría, pero aún no han empezado las obras ni se ha suscrito el acuerdo con la Administración aragonesa. Las fábricas de pisos en serie se anunciaron públicamente hace dos años y suponen una inversión de 70 millones de euros y la creación de 1.100 empleos por cada planta. La Diputación de Vizcaya firmó en diciembre de 2006 tres convenios en los que garantiza la compra a Habidite (la sociedad del grupo Afer encargada del proyecto) de 1.500 pisos, la subvención íntegra de la formación y reciclaje de los trabajadores contratados y sufragar todos lo gastos en investigación e innovación.

"Estoy convencido de que no se va a hacer en Alonsotegi", afirmó el secretario general del PSE vizcaíno José Antonio Pastor, quien define el proyecto como "un intento publicitario" del diputado general José Luis Bilbao. "No veo entusiasmo en la Diputación con el proyecto" y apuntó que persisten las dudas legales sobre los convenios.

Carlos Olazabal, portavoz del PP, recordó que fue el "proyecto estrella de la investidura" del diputado general. "Le pregunté en el pleno [de política general de la pasada semana] y su silencio fue mayestático". Se preguntó las razones por las que tampoco se ha iniciado la formación de los futuros trabajadores. José Ferrera, de Ezker Batua, señaló que la postura del Gobierno aragonés añade "más confusión" a un proyecto "que se les está cayendo de las manos o que, cuando menos, está cogido con pinzas".

Un portavoz foral admitió que está parado porque la Diputación sólo ha podido comprar el 60% del suelo para la planta. En los últimos cuatro meses no se ha avanzado en adquirir el 40% restante, añadió, por las mayores exigencias de los dueños de las parcelas tras conocerse el proyecto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_