_
_
_
_

Una muestra repasa en Vigo la historia de la cultura gallega

Avelino Pousa Antelo, tocado con boina y corbata, como acostumbra, posa delante de una estantería llena de libros y con una cámara digital entre manos; en cambio, en la fotografía de al lado, su compañero de viñeta, un joven de uñas y ojos pintados y vestido de negro, porta una cámara vintage. Tras él figuran varias cajas de videojuegos. La composición fotográfica, obra de la artista Andrea Costas (Vigo, 1978), sintetiza el objetivo de la exposición Galicia 25, unha cultura para un novo século: demostrar la pervivencia del legado intelectual de los polígrafos y su coexistencia con las nuevas manifestaciones culturales de un país que camina con los tiempos.

La muestra, que ayer inauguraron el presidente de la Xunta y la conselleira de Cultura en Vigo, celebra el 25º aniversario del Consello da Cultura Galega y está producida en colaboración con Caixanova, cuyas salas de exposición en la ciudad acogen la panorámica hasta el 1 de diciembre. A través de más de 800 referencias, presentadas en paneles explicativos, fotografías y audiovisuales, Galicia 25 está concebida como un homenaje a las formas, los agentes y los receptores. Touriño agradeció a los miembros del Consello en materia cultural y patrimonial "los importantes servicios prestados a Galicia". Por su parte, Ánxela Bugallo aseguró que "un gran potencial creativo y las bases institucionales, industriales y organizativas adecuadas son los mimbres con los que la cultura gallega cuenta para dar pasos adelante".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_