_
_
_
_

Cruce de acusaciones entre De la Vega y Güemes por el dinero sanitario

Culpar al Ejecutivo central de los problemas financieros de la sanidad madrileña es "una desfachatez", aseguró ayer la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en declaraciones a la cadena SER, tras recordar que la sanidad es una competencia autonómica. La culpa es, dijo, de la "mala gestión" y de la "filosofía de privatización" de los servicios sanitarios. La vicepresidenta añadió que la Comunidad de Madrid se ha gastado "en otras cosas" el dinero que ha ido recibiendo del Gobierno y que está entre las regiones que menos destinan a este capítulo.

El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, se apresuró horas después a salir en defensa de su gestión. Es "falso", dijo, que Madrid no haya destinado a la sanidad la financiación que ha recibido del Estado. Y recordó, en respuesta a la acusación de invertir poco en sanidad, que su Gobierno ha abierto ocho hospitales.

Más información
IU quiere llevar al Tribunal Constitucional la privatización de la Sanidad madrileña

La polémica lleva días coleando. El Ejecutivo regional reclama al Estado un anticipo de 418 millones para financiar la sanidad durante este año. El Gobierno central dice que no. En la II Conferencia de Presidentes (2005) se pactó un incremento del anticipo que se da a las comunidades para la financiación sanitaria. Una cantidad que se calcula en función de la previsión de recaudación de impuestos. El Gobierno ha pagado ese incremento en 2005, 2006 y 2007, pero este año no quiere concederlo porque la recaudación que prevé obtener es menor. "Si se pagara, la liquidación que se realizará dentro de dos años resultaría negativa y las comunidades tendrían que devolver ese dinero al Estado", explicó ayer un portavoz de la vicepresidencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_