Guipúzcoa lanza un plan con 20 medidas contra el fraude fiscal
El diputado de Hacienda guipuzcoano, Pello González, anunció ayer que el próximo viernes tiene previsto presentar en las Juntas Generales un plan especial de lucha contra el fraude fiscal en la provincia. El documento constará de unas "20 medidas concretas" que buscan aumentar el grado de cumplimiento de los ciudadanos con sus obligaciones tributarias. En esa comparecencia también dará a conocer la defraudación que su departamento descubrió durante el pasado ejercicio, así como una estimación económica para los próximos tres años.
González se refirió al fenómeno de la elusión fiscal durante la presentación de los datos consolidados del IRPF de 2006 en la provincia. Según esta estadística, el ingreso medio por declarante ascendió a 20.980 euros, un 9% superior al del ejercicio precedente. La radiografía fiscal revela que sólo 12 municipios superaron esa media y que los contribuyentes de Abaltzisketa, San Sebastián, Hondarribia y Zarautz, por este orden, poseen los niveles de riqueza más elevados. Salvando el primer caso, la base liquidable (ingresos medios) de los donostiarras se situó en 26.505 euros anuales.
En el polo opuesto se colocaron los municipios de Lezo, Rentería y Pasaia, todos ellos por debajo de los 16.000 euros de media. González manifestó que estos datos deberían servir como referencia a la Administración a la hora de diseñar sus políticas económicas y sociales. Se da la circunstancia de que las tres localidades mencionadas anteriormente ocupan la misma posición desde al menos el año 1999.
Tomando como referencia los rendimientos de trabajo (las nóminas), los residentes en Oñati, Olaberria, Leintz-Gatzaga, Aretxabaleta y San Sebastián son los que presentan la media más alta. En el furgón de cola se sitúan los de Larraul, Baliarrain y Beizama.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.