_
_
_
_

Los constructores plantean sanciones a los empleados que consuman alcohol

Los sindicatos convocan huelga en Sevilla por el horario de verano

"Me parece inadmisible que se esté hablando de nuestro rechazo a la jornada intensiva como motivo grave de irresponsabilidad de los empresarios en normativa de seguridad laboral y no se esté hablando de temas tan importantes, reconocidos por los propios sindicatos, como el alto consumo de sustancias estupefacientes, drogas y bebidas alcohólicas en las obras".

"Es inadmisible que se trabaje en las obras superando las tasas de alcohol"
Más información
Seguimiento "masivo" de la huelga de la construcción en Sevilla, según los sindicatos
Jornada intensiva en la construcción

Las palabras de Miguel Rus, presidente de Gaesco, la patronal de constructores y promotores de Sevilla, elevó ayer la tensión del conflicto que vive el sector y que hoy afronta el primer día de huelga de los cinco convocados (27 y 29 de mayo, 3, 4, y 5 de junio) por los sindicatos, en reivindicación de la jornada laboral intensiva en verano.

"Si uno va en el coche particular y lo para Tráfico puede tener sanción, pérdida de carné o incluso penas de cárcel, y sí se puede trabajar en las obras incumpliendo estos porcentajes de alcohol y de sustancias estupefacientes. Eso es inadmisible y no puede seguir así", agregó Rus, quien propuso incluir en los convenios sanciones y controles de alcoholemia.

Los sindicatos de la construcción reaccionaron a estas manifestaciones de manera rotunda. "Es una cortina de humo. La jornada de verano es una necesidad para la salud. No se puede trabajar a 40 o 50 grados", afirmaba ayer Anastasio Pavón, secretario general de UGT (MCA) Sevilla. "Lo que están encubriendo es el tema de las horas extras y salen con un tema que nosotros no reconocemos. No hay constancia de que en ninguno de los accidentes producidos en el sector haya tenido incidencia el alcohol", insistió Pavón, para quien el problema podría estudiarse, "pero siempre desde la perspectiva de tratarlo como una enfermedad que es".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según Pavón, las horas extras del sector impide la formalización de más de 11.000 contratos anuales. "Si alguien hace la jornada normal hasta las seis, y pasa las horas de calor, luego es más fácil que acepte horas extra en las últimas horas del día. Si acaba al medio día nadie va a seguir en las horas fuertes de calor", añade.

Por su parte, Antonio Salazar, secretario provincial del sector en Comisiones Obreras, opina que la propuesta de Gaesco "trata de desvirtuar el conflicto", y coincide en tratar el asunto, "siempre desde un punto de vista de tratar al trabajador como un enfermo".

En 2007 la jornada continuada del sector en Sevilla se prolongó desde el 7 de julio al 31 de agosto. La propuesta sindical es ampliarla este año del 10 de junio al 29 de agosto, y fijar un calendario para lograr que en 2011 se reconozcan los tres meses de verano como jornada continuada. La patronal fija del 1 de julio al 13 de agosto este periodo, según los sindicatos.

En Málaga el sector ya ha pactado iniciar a finales de junio el horario de verano, al igual que en Córdoba.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_