_
_
_
_
La situación en el País Vasco

Una pregunta "muy clarita"

Pese a tener asumido que la consulta soberanista no llegará a celebrarse, la única posibilidad de que Ibarretxe modifique su hoja de ruta sigue descansando en las prácticamente nulas posibilidades de que José Luis Rodríguez Zapatero ofrezca al PNV un resquicio por el que el lehendakari pudiera salir sin quedar desairado.

Sin eso, Ibarretxe mantendrá su calendario inalterable. Así pues, habrá pleno del Parlamento vasco, previsiblemente el último viernes de junio, día 27. En esa sesión se conocerá también la formulación de la pregunta. Se verá, afirman las fuentes consultadas, que es "muy clarita", sencilla y sin margen a interpretaciones. "Cuando salga, se verá que no le hacen falta ni comas ni acentos", señalaron, "y todo el mundo tendrá que retratarse". Como está previsto, hará referencia a la violencia y al derecho a decidir. Si el PCTV se uniese al rechazo del PSE y del PP, Ibarretxe vería derrotada su iniciativa, pero se reclamaría "cauce central" y víctima a la vez de una pinza entre el "intransigente presidente español" del que habló Iñigo Urkullu el jueves pasado y el abertzalismo que ampara a ETA.

Más información
Ibarretxe anticipará las elecciones si Zapatero recurre su consulta

Si el PCTV optase por ceder sus votos al PNV, o algunos de ellos, como hizo en 2004 con el plan Ibarretxe, y resultase aprobada la consulta, la lectura, mediando la prohibición del Estado, sería la del choque de legitimidades, por segunda vez, entre éste y el Parlamento vasco. En ambos casos la hoja de ruta desembocaría en elecciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_