_
_
_
_

ICV y Esquerra decidirán si crean grupo en el Congreso tras reunirse con José Blanco

Ambos partidos esperan un gesto del PSOE que les facilite un espacio propio

La ronda de reuniones que inicia hoy el secretario de organización del PSOE, José Blanco, con los líderes parlamentarios tiene varias carpetas abiertas. En la agenda del PSOE figura primeramente dibujar acuerdos de base con el Partido Popular, después alcanzar pactos más o menos intensos con CiU y con el PNV, y finalmente qué hacer con los denominados socios preferentes de la pasada legislatura, castigados en las recientes elecciones generales.

Las contrapartidas que pida el PSOE hacen temer a ICV que no habrá pacto
Más información
Herrera se reúne con ERC, Na-Bai y BNG para intentar formar grupo parlamentario

Blanco habla hoy con ICV-IU y mañana con Esquerra Republicana. ERC formaría grupo parlamentario conjunto con IU-ICV si el reparto de los tiempos de intervención en los plenos del Congreso fuese acorde con el número de diputados logrados por cada formación. Las negociaciones entre independentistas y ecosocialistas no han avanzado durante la Semana Santa y se mantienen las posiciones iniciales.

Ambos partidos comparten por el momento el Grupo Mixto del Congreso. ERC obtuvo tres diputados en las pasadas elecciones, e IU-ICV, dos, así que, según fuentes de Esquerra, este aspecto resulta incuestionable en las negociaciones con las otras fuerza políticas presentes en el Grupo Mixto, que son el BNG, Coalición Canaria, Nafarroa-Bai y UPyD. "Es evidente que tenemos que ser los grandes entre los pequeños", manifiestan fuentes independentistas.

De entre todos esos partidos el que más empeño ha puesto en las últimas fechas para abandonar dicho grupo parlamentario gracias a una alianza con ERC es IU-ICV, en concreto el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, y el diputado electo de ICV, Joan Herrera, que lleva cuatro días fuera del país. Ésta es la "opción preferente" de Izquierda Unida, según informaba ayer Efe. Fuentes de ICV aseguraban ayer: "La opción que más pesa ahora es quedarnos en el Grupo Mixto". Lo más importante es ver qué actitud transmite el PSOE a los ecosocialistas, que no quieren un grupo propio a cualquier precio, y tampoco regalando prebendas al Gobierno de Zapatero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Uno de los naipes que pueden aparecer en la reunión de ICV hoy y en la de ERC de mañana con Blanco es el cambio del reglamento del Congreso de los Diputados en lo que concierne al primer punto del artículo 23, que reza: "Los diputados, en número no inferior a 15, podrán constituirse en grupo parlamentario. Podrán también constituirse en grupo parlamentario los diputados de una o varias formaciones políticas que, aun sin reunir dicho mínimo, hubieren obtenido un número de escaños no inferior a cinco y, al menos, el 15% de los votos correspondientes a las circunscripciones en que hubieren presentado candidatura o el 5% de los emitidos en el conjunto de la nación".

De momento, ambas formaciones ni secundan ni descartan su apoyo a la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno. Otra cosa es la candidatura del ex ministro de Defensa José Bono a la presidencia del Congreso. Tanto ERC como ICV-IU se niegan a apoyarlo, aunque con vistas a las conversaciones de esta semana "todo está todavía abierto" apuntan en Esquerra.

Un pacto "contra el centralismo español"

Esquerra Independentista (EI), la corriente interna de ERC que lidera el diputado catalán Uriel Bertran, difundió el pasado viernes por la tarde un resumen muy conciso de los postulados que defenderá en el próximo congreso del partido, en el mes de junio.

En una primera fase, EI reclama políticas más ambiciosas al Gobierno de Entesa, y en una segunda fase, que sitúa por el año 2010, propugna la creación de un acuerdo democrático catalán.

Este objetivo en forma de pacto multipartito -incluso alcanza a la sociedad civil que se quiera unir- consiste en reunir a las fuerzas catalanistas en torno un programa básico ante "el centralismo español". El ofrecimiento de la corriente de Bertran coincide con la reunión que proclama el líder de CiU, Artur Mas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_