_
_
_
_

Vigo indemnizó a particulares por suelo público para la depuradora

Los vecinos pagan una tasa sobre el agua para amortizar 772 millones de pesetas

El Ayuntamiento de Vigo pagó entre 1993 y 2001 un total de 772 millones de pesetas por los terrenos en que se encuentra la actual depuradora del Lagares, que eran públicos, según certificó la Dirección General de Costas. Las compras, a modo de expropiación, fueron realizadas por el Ayuntamiento directamente y por Seragua FCC, hoy Aqualia, a la que el Ayuntamiento encargó parte de la tarea y que cargó sus costes sobre el recibo del agua. El vecindario vigués acabará de pagarlos en 2015.

La concesionaria del servicio de aguas aún no ha escriturado la transmisión al Ayuntamiento de los 28.288 metros que compró en su nombre ni el Ayuntamiento ha escriturado el conjunto de la compra en una sola parcela, sobre cuya dimensión exacta tampoco hay certezas. Teniendo en cuenta el régimen de pagos, debería de medir entre 90.000 y 120.000 metros cuadrados.

Esta confusa situación cobra especial relieve porque a comienzos de verano, si se cumple el calendario comprometido, deberá licitarse la construcción de una nueva depuradora en el mismo emplazamiento que la actual, aunque no necesariamente en su mismo polígono, adosadas al cual se dejaron entonces media docena de viviendas. Otras están a menos de 300 metros de la planta. En la xunqueira del Lagares aún hay otros 60.000 metros cuadrados de dominio público marítimo-terrestre que podrían ser ocupados. El Ministerio de Medio Ambiente, sin embargo, mantiene un hermetismo absoluto sobre el proyecto y sobre sus posibles implicaciones en el vecindario.

Página 2

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_