_
_
_
_
ELECCIONES 2008 | La jornada electoral

Ni una mujer más en el Congreso

La Ley de Igualdad no consigue aumentar la presencia femenina

La Ley de Igualdad no ha logrado llevar más mujeres al Congreso de los Diputados. Para ser exactos, ha restado una. En 2004 se sentaron en los escaños del hemiciclo 125 diputadas, mientras que en esta convocatoria sólo han sido 124 las elegidas. No llegan ni al 36%. A pesar de que las listas electorales no permitían presentar menos de un 40% ni más de un 60% de ninguno de los dos sexos en cada tramo de cinco candidatos, el lugar que ocupaban en esas listas las mujeres no las beneficiaba en nada.

Los partidos políticos se las ingeniaron para colocar a sus candidatas en puestos de difícil salida, de tal forma que el resultado se ha quedado tal cual. Además, en casi todas las listas las mujeres no pasaban del 40%, mientras que los hombres ocupaban el 60%. Esta práctica llevó a la secretaria de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo, a decir que el aparato de los partidos "había convertido en cuota" unos porcentajes que estaban pensados para equilibrar la presencia de hombres y mujeres en el Congreso.

CiU es el grupo que más diputadas gana para la Cámara baja
Los partidos se las han ingeniado para poner hombres en puestos de salida
Más información
La Ley D'hont

Por otro lado, cada tramo de cinco diputados encabezados y cerrados por una mujer propiciaba que tres de los cuatro puestos casi seguros estuvieran ocupados por hombres. Así ha sido. Tanto afinaron los partidos que incluso en las listas en las que el 60% eran nombres femeninos de nada servía. De nuevo, la posición que ocupaban les impedía salir. Y los partidos saben casi con certeza cuántos diputados pueden obtener en cada provincia. Por si había que celebrar algún diputado más de los esperados, tampoco las mujeres estaban en disposición de salida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Estrategia tan bien cuidada no podía fallar. Y los resultados se han quedado prácticamente iguales a pesar de que los dos grandes partidos, PSOE y PP, han subido cinco y seis escaños respectivamente sobre los resultados conseguidos la pasada convocatoria.

Así quedan ahora: el PSOE, impulsor de la Ley de Igualdad, pierde cuatro diputadas y el PP, que no la apoyó precisamente por los condicionamientos que imponía para confeccionar las listas, gana una. También es el partido que menos candidatas presentaba en anteriores convocatorias. IU e ICV pierden las dos representantes que tenían. En su descalabro, ERC tampoco sentará a ninguna mujer en el Congreso.

Los nacionalistas vascos pierden la única diputada que tenían, y tampoco Eusko Alkartasuna mantiene la que consiguió en 2004.

CiU suma tres puestos para sus diputadas, de tal forma que serán cuatro en total. Es el partido que más diputadas aumenta. También Coalición Canaria, que consigue dos diputados, lleva una mujer al Congreso, Ana María Oramas. Rosa Díez, por UPyD y Uxue Barkos, por Nafarroa Bai, también tendrán sus respectivos escaños.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_