_
_
_
_
ELECCIONES 2008 | Campaña electoral

Nadal ataca la inmigración ante el silencio de todos, excepto de ICV

Los candidatos se enzarzan por la aplicación de la Ley de la Dependencia

Jesús García Bueno

La aplicación de la Ley de Dependencia y el precio de los pisos centraron el discurso de todos los partidos sobre políticas sociales. De todos, salvo del PP, que se empeñó en meter con calzador la inmigración ilegal. La candidata popular, Dolors Nadal, entró en tromba desde el minuto uno. Afirmó que los vecinos de Badalona y L'Hospitalet venden sus pisos porque se sienten inseguros. Sostuvo que cada día entran 1.000 extranjeros por La Jonquera. Y concluyó, convencida, que España "no puede ser la seguridad social del mundo".

Ridao y Herrera acusan de frívolo al PSOE por "alardear de superávit"

Ninguno de los candidatos aplacó a un toro que, por momentos, se desbocó. Aunque algo lento de reflejos, sólo el cabeza de lista de Iniciativa-Esquerra Unida, Joan Herrera, agarró al morlaco por los cuernos. Herrera criticó la hipocresía de Nadal al exigir un contrato de integración sólo para los inmigrantes pobres y no, dijo, "para los jugadores de fútbol". Mientras Nadal, con sonrisa mefistofélica, azuzaba el miedo al extranjero, que tan buenos resultados ha dado al PP, Herrera proponía un antídoto: "Más dinero para evitar que los desfavorecidos compitan por los servicios sociales en los barrios".

Tras la publicidad, el cabeza de lista de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, mencionó de pasada la necesidad de tener una inmigración ordenada. "Lamentablemente, no cabemos todos", dijo. Y Joan Ridao, de ERC, rechazó la idea del carnet por puntos y matizó que no hay que tener una "visión angelical" acerca de la inmigración.

Como era de prever, la diana de casi todos los dardos fue la candidata del PSC, Carme Chacón, que defendió con afabilidad la labor de Zapatero. "Hemos vivido un fuerte crecimiento económico, que se ha traducido en más bienestar social".

Ésa fue su tesis. Por el flanco izquierdo, tanto Ridao como Herrera plantearon su antítesis. Ambos acusaron de frívolo al PSOE por "alardear de un superávit de 23.000 millones" y no aumentar el gasto social.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Duran insistió en un aumento de las pensiones de viudedad. Como el resto. Y dijo sentir "vergüenza ajena" por la Ley de Dependencia, que a su juicio "invade competencias" de la Generalitat. Ridao, al quite, pidió al líder democristiano "respeto" para las personas que han solicitado las ayudas.

De la lucha por el voto nacionalista se pasó a la guerra entre los dos grandes al hablar de vivienda. Chacón tiró de gráfico para defender la "moderación" de precios con Zapatero (del 4%, según ella) y Nadal aseguró lo contrario: que los precios han subido. Y más que nunca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_