A Mesa denuncia que se incumple el decreto del gallego

Un colegio donde la lengua gallega se da en castellano, una profesora de Historia que obliga a sus alumnos a traducir el libro al español y docentes que se declaran por escrito en rebeldía. Estos son algunos de los casos más llamativos que ilustran la denuncia presentada ayer por A Mesa pola Normalización Lingüística en el registro de la Consellería de Educación y en la que el colectivo enumera 50 centros en los que se incumple "gravemente" el decreto de galleguización de la enseñanza que entró en vigor este curso.

Carlos Callón, presidente de A Mesa, se muestra insatisfecho con la implantación de la nueva norma, que establece que al menos la mitad de las clases deben impartirse en el idioma propio de Galicia. Ningún centro de Formación Profesional, subraya, respeta esta obligación. Callón se queja de que se producen incumplimientos generalizados en todos los niveles y que sólo "se ha mejorado muchísimo" en los libros. "La situación general es que el libro esté en gallego y el profesor imparta la asignatura en castellano", afirma el portavoz de la agrupación.

Para sorpresa de A Mesa, el incumplimiento de la norma se produce tanto en las ciudades como en zonas rurales y también es semejante entre centros públicos y concertados. Callón reclama a Educación que aumente los cursos de formación de los profesores en lengua gallega y que la Inspección refuerce la vigilancia del cumplimiento del decreto.

Defensa del castellano

La asociación Galicia Bilingüe asegura que ha recogido en poco más de un mes 50.000 firmas "en demanda de un contundente cambio en la política lingüística" del bipartito. El colectivo exige la derogación de la Lei de Normalización Lingüística que se aprobó durante el mandato de Manuel Fraga y su sustitución "por una normativa que garantice los derechos de los ciudadanos gallego o castellanohablantes" y que permita a los padres elegir la lengua en la que estudien sus hijos.

Galicia Bilingüe llama a utilizar "los resquicios legales que aún quedan para usar el castellano en la enseñanza" y a optar a presidir las asociaciones de padres para frenar a "los partidarios de la imposición". El colectivo denunció ayer a "organizaciones radicales" que, según dice, amenazaron con boicotearle una charla en Vigo a través de Internet y carteles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Sobre la firma

Sonia Vizoso

Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS