_
_
_
_

La visita al Bioparc costará 20 euros y 41 el bono anual

Sara Velert

El nuevo zoológico de Valencia, el Bioparc, abrirá sus puertas el 27 de febrero (en campaña electoral), tras casi cuatro años de obras con una apuesta singular: acercar a los animales al visitante sin rejas o jaulas de por medio. El visitante paseará por la sabana, los bosques lluviosos del África ecuatorial y la selva de Madagascar sin moverse de Valencia. El diseño del parque responde al concepto del zoo inmersión, que sumerge al observador en un entorno que mimetiza al detalle los hábitats naturales de los animales y los separa del visitante mediante fosos ocultos a la vista, riachuelos o cristales. De esta forma, el visitante verá de cerca en un mismo recinto a hipopótamos y cebras, y a lo lejos verá antílopes y jirafas, observadas desde una pradera elevada por los leones.

Más información
"Un día guay"

El parque ocupa una superficie de 80.000 metros cuadrados junto al Parque de Cabecera y en él convivirán cerca de 4.000 animales de 250 especies de ecosistemas africanos.

El zoo abrirá de 10.00 a 18.00 en invierno y hasta las 21.00 en verano. La entrada costará 20 euros para adultos; 15 para niños mayores de cuatro años, y 16.50 para jubilados. Los grupos de más de 20 personas pagarán 17 euros y los grupos escolares, 10.50.

El Bioparc ofertará un bono anual de 41 euros (31 para niños), del que reservará un euro a la investigación y conservación de especies. "Queremos ser líderes en educación ambiental y tenemos planes ambiciosos de conservación", subrayó ayer el director, el holandés Koen Brouwer. La inversión supera los 60 millones de euros, explicó José Maldonado, responsable de Rainforest Valencia, SL, que explota el parque y tiene pendiente su ampliación. En el Bioparc habrá restaurante y quiosco de comidas, y el aparcamiento será gratuito. La alcaldesa, Rita Barberá, destacó que reforzará la apuesta del "turismo medioambiental".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sara Velert
Redactora de Internacional. Trabaja en EL PAÍS desde 1993, donde ha pasado también por la sección de Última Hora y ha cubierto en Valencia la información municipal, de medio ambiente y tribunales. Es licenciada en Geografía e Historia y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, de cuya escuela ha sido profesora de redacción.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_