_
_
_
_
Reportaje:Fernando Alonso presenta el nuevo Renault

Un comité antiespías

La FIA impulsa un grupo de 30 expertos para vigilar que se cumplan las reglas

Tras el pasado campeonato del mundo de Fórmula 1, Max Mosley, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), acabó rendido. Y no fue precisamente debido a la estrambótica manera en que se decidió el Mundial, sino por el célebre escándalo de espionaje de McLaren a Ferrari que hizo tambalear la F-1 entera. Además, el curso pasado estuvo plagado de situaciones peliagudas (la sanción a Fernando Alonso en Hungría tras haber logrado la pole, o la investigación a Lewis Hamilton en Japón por su supuesta incidencia en el accidente que se produjo a su espalda entre Sebastian Vettel y Mark Webber, entre otras) que merecieron un exhaustivo análisis. En el caso de espionaje, la resolución se eternizó durante semanas, lo que llevó a Mosley a reflexionar. Ayer, en París y ante representantes de todas las escuderías del campeonato, el presidente de la FIA propuso la creación de un grupo de 30 expertos que se encarguen de que todo el mundo cumpla el reglamento. En definitiva, una comisión para cazar a los tramposos.

El R28 destaca por su diseño sin quilla en el frontal y una parte trasera más afinada
Más información
"Me siento un preso fuera de la cárcel"
Alonso: "Todavía no le doy un 7,5 al coche"

Para que su propuesta sea factible, Mosley sugirió crear un depósito de fondos en el que cada equipo debería aportar dos millones de euros que irían destinados a sufragar los costes de los investigadores y de sus pesquisas. "La experiencia con Ferrari y McLaren nos enseñó que si aprovechas los recursos y obtienes la experiencia suficiente, se puede sacar algo de todo ello", reflexionó Mosley, muy consciente de que su propuesta es asumible para los equipos punteros pero difícil de afrontar económicamente para los más modestos. En caso de que las escuderías den su visto bueno a este nuevo órgano, Mosley pretende que su plan se lleve a cabo por la vía directa. "Esperamos confirmar esta regla hacia el mes de junio, pero podemos adentrarnos en problemas que no hemos previsto", dijo el mandatario; "de todas formas, muchos de los contables con los que hemos hablado creen que la resolución es posible". En el supuesto de que la creación de este batallón de técnicos se apruebe, uno de los parámetros que merecerán un estudio más detenido es el de la aerodinámica de los monoplazas y la utilización, regulación y restricción del uso de los túneles de viento por parte de los equipos. Y es precisamente en la aerodinámica donde se adivinan los cambios más relevantes del nuevo Renault R28 respecto al bólido de la temporada pasada.

Lo más destacado del nuevo coche con el que Fernando Alonso participará en la próxima campaña son el morro y los alerones, superior o puente, e inferior, que sobresalen de él. Además, el frontal del R28 destaca por su diseño sin quilla. Los brazos de las suspensiones van anclados directamente al chasis. También han sufrido cambios los pontones laterales, mientras que los retrovisores recuperan su ubicación típica en Renault, mucho más cerca del habitáculo. La parte trasera del coche también es ahora más afinada para que se produzca un mejor flujo aerodinámico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_