_
_
_
_

El Senado suma cinco escaños por el aumento de población

Pablo Ximénez de Sandoval

La reforma del Senado ha comenzado este mes de enero. La Cámara alta está cambiando toda la moqueta y está instalando cinco escaños más en el hemiciclo. Son para cinco nuevos senadores de elección indirecta. El aumento de población en Cataluña, Madrid, Andalucía, Baleares y Canarias en los últimos cuatro años ha hecho revisar el número de senadores hasta llegar a los 264.

La condición de senador se adquiere por dos vías. La mayoría son por elección directa de los ciudadanos, y se renovarán el próximo 9 de marzo. Pero aproximadamente una quinta parte son por designación de los Parlamentos autónomos. El número de senadores designados, según la Constitución, es de uno por comunidad más otro por cada millón de habitantes. Cataluña, Madrid, Andalucía, Canarias y Baleares han aumentado población desde 2004 hasta hacer cambiar los dígitos del millón y les corresponde uno más a cada una.

Los Parlamentos autónomos deben designar a los nuevos senadores antes de la constitución de la Cámara.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pablo Ximénez de Sandoval
Es editorialista de la sección de Opinión. Trabaja en EL PAÍS desde el año 2000 y ha desarrollado su carrera en Nacional e Internacional. En 2014, inauguró la corresponsalía en Los Ángeles, California, que ocupó hasta diciembre de 2020. Es de Madrid y es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_