_
_
_
_
LA CALLE / No Funciona
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Peajes a precio fijo

Abertis está ampliando a tres carriles la autopista AP-7 en Tarragona y, en breve, empezará a hacer otro tanto en Girona. Las obras se rigen por un convenio entre la concesionaria (Acesa, del grupo Abertis) y el Ministerio de Fomento. En el futuro (a partir de septiembre u octubre) el conductor que utilice esta vía tendrá tres carriles en cada sentido de la marcha. Ahora tiene dos y estrechos. En algunos puntos se impone una reducción de velocidad (de los 120 kilómetros por hora a un máximo de 80), además se produce la sensación de estrechez, sobre todo si el conductor se cruza con uno de los múltiples camiones que circulan por la autopista a casi cualquier hora.

Son varios los lectores que se han dirigido a esta sección para comentar que si Acesa no ofrece un servicio completo debería rebajar los peajes.

La empresa explica que la política tarifaria no la decide ella de modo unilateral. Tanto para variarla al alza como a la baja necesita autorización del Ministerio de Fomento, titular último de la infraestructura. Con todo, Abertis no propuso en el convenio para hacer esta obra ningún tipo de cambio en la tarifa. "Entendemos", explica un portavoz de la compañía, "que la autopista no ofrece sólo amplitud y velocidad; ofrece también un firme en condiciones, la circulación sin vehículos en dirección contraria, áreas de servicio y de descanso". El portavoz señala que la ampliación corre "por completo" a cargo de la empresa sin compensación en la tarifa ni en el plazo de la concesión. "Teníamos otras dos opciones: dejar el paso en un solo carril o cortar la autopista; hemos optado por estrechar los carriles, siempre dentro de los márgenes permitidos". La ampliación afectará, en total, a 100 kilómetros en la zona de Tarragona. Ahora hay 40 con estrechamiento, pero esa cifra es la más alta de toda la fase de obras. La próxima semana serán ya menos, señala la misma fuente.

Los lectores creen que a todas las opciones que señala Abertis habría que añadir otra: "Si el servicio no es completo, que tampoco lo sea el precio". El Ministerio de Fomento, responsable último del peaje, declinó hacer comentarios.

Para quejas sobre las administraciones y empresas públicas dirigirse a catalunya@elpais a la atención de Francesc Arroyo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_