_
_
_
_
Entrevista:Jesús Molina, investigador del CNIO

"Para buscar la excelencia"

Patricia Gosálvez

En la pantalla de 24 pulgadas del flamante iMac hay una cuadrícula con miles de píxeles de colores. Para un lego, el hombre de la bata blanca que la está mirando bien podría imaginar un dinosaurio tridimensional, como en aquellos libros de Visión Mágica, en los que de un mejunje puntillista surgía un triceratops. Los puntos de esta pantalla forman un array, una especie de mapa del ADN, y lo que busca el investigador es una manera de comprender mejor el cáncer.

En el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de Madrid, unos 600 científicos, liderados por Mariano Barbacid, luchan contra la enfermedad desde 1998. "La máxima del centro es la excelencia, y para conseguirla hay que estar a la última tecnológicamente", dice Jesús Molina, director de sistemas de información del centro. Cuando llegó al cargo en 2002, había tres Macs en todo el edificio, ahora, hay más de 120, el 30% de todos los equipos.

Más información
MAQUEROS

Una de las razones para usar las máquinas de Apple es su capacidad de procesamiento. "Los investigadores las someten a procesos de bioinformática que duran semanas", explica Molina en una sala llena de servidores Apple, clusters apilados con luces que indican que se lo están pensando. "Buscan cosas como una mutación en una cadena de ADN", dice. ¿Traducido? "Una secuencia concreta de cuatro letras en un chorro de dos terabytes, es decir, entre tropocientas".

"CNIO no es una fábrica de coches cuya productividad se mide con lo que se produce", explica Molina, "¿cómo mides entonces la excelencia del centro?". La respuesta también está relacionada con los ordenadores de la manzanita. Un centro de investigación importa más, cuanto más consiga colarse en publicaciones como Nature o New Scientist, cuantos más seminarios, conferencias y eventos organice. "Todo ello son entornos multimedia, en los que la imagen de lo que presentas es fundamental", dice Molina, para quien el iWorks es la evolución del Power Point y Mac está mejor preparado para temas de imagen. "No te creerías la habilidad de los científicos con este tipo de programas. Barbacid es un experto del In Design".

La superioridad del Mac como herramienta de tratamiento de imágenes también es la clave para tener decenas de equipos que se dedican a digitalizar tejidos humanos cancerígenos. "Las muestras frescas no duran; es básico investigar a posteriori con imágenes digitalizadas. Cuanto mejor sea la imagen recogida, mejor será la investigación", dice Molina. El Mac es más caro, admite Molina, "pero depende para qué lo uses: si necesitas hacer posproducción de vídeos, al final te sale rentable".

En el centro coexisten Mac, Windows y Linux, "sigue siendo un lío, pero cada vez son más compatibles", dice Molina. Toda las tareas administrativas se hacen en PC, pero paseando por sus laboratorios, los Mac son la norma. Hay otra razón para el dominio Mac en el centro: incluso el científico más racional tiene su corazoncito tecnófilo. "Muchos de nuestros investigadores vienen de fuera, por ejemplo de Estados Unidos, donde es común trabajar con Apple. Y nada hay más difícil que intentar convertir al maquero en un pecero".

Jesús Molina, con la camisa de cuadros, y un investigador, en el CNIO de Madrid.
Jesús Molina, con la camisa de cuadros, y un investigador, en el CNIO de Madrid.PATRICIA GOSÁLVEZ

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Patricia Gosálvez
Escribe en EL PAÍS desde 2003, donde también ha ejercido como subjefa del Lab de nuevas narrativas y la sección de Sociedad. Actualmente forma parte del equipo de Fin de semana. Es máster de EL PAÍS, estudió Periodismo en la Complutense y cine en la universidad de Glasgow. Ha pasado por medios como Efe o la Cadena Ser.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_